Qué migrantes necesitan un permiso de trabajo en Estados Unidos

hace 2 semanas 21

Trabajar en Estados Unidos es el sueño de muchos migrantes que llegan al país y para lograrlo es necesario obtener un permiso de trabajo, gestionado a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). Sin embargo, las dudas sobre quiénes lo necesitan o cómo tramitarlo son frecuentes.

Es importante tener varias consideraciones previas: la principal es quiénes deben solicitar el permiso de trabajo (EAD, por sus siglas en inglés), según el sitio oficial de Uscis.

Para ello, la entidad gubernamental explica que debe solicitarlo si:

  • Está autorizado para trabajar en Estados Unidos a base de estatus o circunstancias de inmigración (usted es asilado, refugiado o no inmigrante U) y necesita evidenciar su autorización de empleo
  • Tiene en trámite un Formulario I-485, residencia permanente o ajuste de estatus pendiente
  • Tiene en trámite un Formulario I-589, solicitud de asilo y de suspensión de remoción
  • Tiene un estatus de no inmigrante o circunstancia que le permite estar en Estados Unidos, pero no le permite trabajar

Por otro lado, aclararon que no debe solicitar el permiso de trabajo si es residente permanente legal, es decir, posee una green card. “Tampoco tiene que solicitar un EAD si tiene un estatus de no inmigrante que le autoriza a trabajar para un empleador específico”, detallaron. 

.

La visa de trabajo se solicita a través de Uscis Foto:iStock

¿Cuáles son las visas de empleo más comunes en Estados Unidos?

Tal como se puede apreciar en la web de Uscis, las visas de empleo en Estados Unidos varían según el tipo de trabajo, la duración y la cualificación del trabajador. Entre las más comunes se encuentran las visas H-1B, H-2A, H-2B, L-1, O-1 y TN, cada una con requisitos y beneficios específicos.

La H-1B es una de las más solicitadas y está destinada a profesionales con títulos universitarios en áreas especializadas, como tecnología, ingeniería y medicina. Esta visa requiere una oferta de trabajo de un empleador estadounidense y está sujeta a un límite anual de aprobaciones, lo que la hace muy competitiva.

Leer Todo el Artículo