Los coleccionistas suelen estar pendientes de las monedas y billetes que llegan a sus manos, puesto que algunas de estas suelen tener un gran valor al estar hechas de un material diferente, tener características poco usuales o por su contexto histórico.
Tal es el caso de las monedas de 1 centavo de dólar, las cuales suelen ser ignoradas, pero aquellas que fueron fabricadas en acero y cuya fecha es de la Segunda Guerra Mundial tienen un mayor precio, debido a que solo se fabricaron en tres ciudades de Estados Unidos, según ‘Billiken’.
A estos ejemplares les suelen llamar ‘Steel Penny’ y se acuñaron en el año 1943, pero en el país se presentó una escasez de acero durante esa época, por lo cual la Casa de la Moneda comenzó a fabricarlas en acero recubierto de zinc en lugar de la composición tradicional, de acuerdo con ‘Gov Mint’.
¿Qué características tiene la ‘Steel Penny’?
Debido al papel protagónico que Estados Unidos tuvo en la Segunda Guerra Mundial, tuvieron que utilizar sus reservas de cobre para crear sus municiones y armamentos; por esto el gobierno comenzó a acuñar sus monedas en diferentes materiales, según ‘Billiken’.
Pero la ‘Steel Penny’ tenía la particularidad de que estaba hecha de acero recubierto de zinc y solo se fabricaron en Filadelfia, Denver y San Francisco; eran un 13 por ciento más livianas que las tradicionales, es decir, 2.7 gramos, tenían un diámetro de 19 milímetros y eran magnéticas.
Sin embargo, los estadounidense solicitaron que se cambiara porque su diseño era muy similar a la moneda de 10 centavos de dólar, no ingresaban bien en las máquinas expendedoras porque eran atraídas por los imanes y se oxidaban con facilidad, de acuerdo con la página mencionada.
Aunque se lanzaron 191.550.00 ejemplares de esta moneda en la Casa de la Moneda de San Francisco, actualmente solo existen un total de 30 de estas, que en su mayoría corresponden a las que se lanzaron en Filadelfia y tendrían un valor estimado de 100.000 dólares.
Mientras que las fabricadas en la ciudad de Denver se identifican por la letra d en la parte de enfrente, tienen un valor estimado de 200.00 dólares, esto porque solo existen 7 de ellas, lo cual las hace más difíciles de encontrar y esto las hace únicas.
Ejemplar del año 2006. Foto:iStock
Solo una de ellas puede llegar a tener un precio de 1 millón de dólares o más y es la que se fabricó en San Francisco, que se puede diferenciar por la letra s en la cara, la razón es que solo se encuentran 2 de estas monedas, por esto debe fijarse en los detalles de cada una.
Cabe destacar que, la Casa de la Moneda de Estados Unidos estima que se pueden encontrar alrededor de 40 de estos ejemplares, pero debe tener cuidado de no caer en estafas porque el centavo de cobre de 1943 ha sido falsificado recubriendo otros de acero con cobre o alterando las fechas de 1945, 1948 y 1949.
Portugal lanzaría una moneda en homenaje al icono del fútbol Cristiano Ronaldo | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO