¿Qué alcances tendrá el nuevo choque entre Colombia y Estados Unidos por afirmaciones de secretaria de Seguridad?

hace 2 días 78

En el Palacio de San Carlos de Bogotá, la sede de la Cancillería, no vieron venir el último choque con Estados Unidos. Ocho días después de haber recibido, con encuentro con el presidente Gustavo Petro incluido, a la secretaria de Seguridad Interna de Donald Trump, Kristi Noem, las afirmaciones de esta sobre el contenido de la reunión -aseveró que el mandatario colombiano defendió a los miembros del 'Tren de Aragua' y hasta los habría calificado de amigos- dejó a varios sorprendidos.

"Nos sorprendió, ya que fueron afirmaciones que no fueron correctas y tal vez un malentendido", le dijo a EL TIEMPO una alta fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores.

x

Presidente Petro saluda a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem. Foto:Presidencia

La reunión del 27 de marzo, en la que se firmó una declaración de intenciones para intercambiar datos biométricos de migrantes -la Cancillería aclaró después que la legislación colombiana no le permite compartir ese tipo de información de sus ciudadanos por lo que deben definirse los alcances de ese compromiso-, se presentó como un encuentro positivo a pesar de las marcadas diferencias que hay entre ambos gobiernos.

De hecho, se habían minimizando los roces y los mensajes altisonantes desde aquel episodio de los vuelos con deportados colombianos que no pudieron aterrizar en Bogotá por orden presidencial. Y hasta hace cinco días, el foco estaba en las medidas para proteger la industria nacional ante la imposición de aranceles del 10 por ciento por parte de Washington, que dentro de todo fue el menor impacto posible en comparación con las tarifas a la importación que tendrán otros países.

Por todo lo anterior, hubo asombro en la capital tras las declaraciones de Noem. Además del rechazo categórico de la Cancillería en un comunicado, el presidentro Petro dedicó varios minutos de su discurso del sábado en Pasto, en medio del inicio del desarme de los Comuneros del Sur, y también en redes sociales, para explicar lo que, según él, quiso decir en la reunión con la funcionaria estadounidense.

x

Presidente Gustavo Petro, el alcalde de Pasto y el gobernador de Nariño. Foto:Presidencia

De acuerdo con Petro, su mensaje se centró en como la exclusión de los migrantes y los bloqueos económicos han fortalecido las bandas criminales como el 'Tren de Aragua'. "Lamento que no entienda mis palabras. Los migrantes no son criminales y deben respetarse sus derechos", dijo en X.

Más allá de quién tiene razón o no, para la internacionalista Sandra Borda este nuevo incidente con EE.UU. muestra las dificultades de interactuar con la Casa Blanca, por lo que se deben usar todos los mecanismos tradicionales de la diplomacia para evitar que estos malentendidos surjan.

"Va a ser más difícil si continuamos utilizando una aproximación tan improvisada. Hay que llegar con una agenda y posiciones claras. El presidente no puede ponerse a hacer análisis político y hacer elucubraciones en esas reuniones porque eso solamente se presta para malinterpretaciones como la que resultó de esa reunión", comentó.

A la reunión Petro-Noem asistieron otros altos funcionarios del Gobierno.

A la reunión Petro-Noem asistieron otros altos funcionarios del Gobierno. Foto:Presidencia

En ese sentido, Borda recomendó emitir siempre declaraciones conjuntas para prevenir este tipo de impasses.

Por su parte, el profesor Gustavo Domínguez, apunta que las afirmaciones de la secretaria de Seguridad tienen que ver también con un intento de la administración Trump de mostrar sus dientes. "Quieren decir que mandan y que las cosas se hacen como ellos quieren o les conviene", sostiene.

El presidente no puede ponerse a hacer análisis político y hacer elucubraciones en esas reuniones porque eso solamente se presta para malinterpretaciones como la que resultó de esa reunión

Sandra bordaInternacionalista

"Le dije claramente que escuchara, que nunca vamos a legalizar drogas en nuestro país. A los miembros del cartel, si son sus amigos, los acabaremos. El presidente Trump ha ido tras estos peligrosos criminales y habrá consecuencias con ellos", dijo Noem en NewsMax.

Donald Trump

Donald Trump Foto:EFE

No obstante, la Cancillería defendió las acciones dirigidas para desarticular al 'Tren de Aragua' y el narcotráfico en general.

Ahora bien, para Borda, este nuevo episodio no implica un cambio dramático en la relación. "Simplemente va a corroborar en Estados Unidos la percepción que ya existe de que este es un gobierno con el que va a tener que utilizar recientemente mecanismos de coerción para cambiar las posiciones que tienen como sucedió aquel domingo con los deportados. Más bien, el espacio entre ambos países se continua abriendo por cuenta de un manejo improvisado de nuestra relación bilateral", concluye.

Desde el Gobierno, en cambio, aseguran que se sigue conversando con Estados Unidos en "un diálogo franco". "Tanto Estados Unidos como nosotros seguimos comprometidos en trabajar contra el narcotráfico y los grupos armados ilegales incluido el Tren de Aragua", dicen fuentes diplomáticas.

Analizamos lo que viene para la economía mundial tras el 'día de la liberación' de Estados Unidos y los impactos en Colombia.

Analizamos lo que viene para la economía mundial. Foto:

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo