Los visitantes que deseen disfrutar de las playas del sur de Texas podrían enfrentarse a nuevas restricciones debido a SpaceX, puesto que una ley en trámite busca otorgar a la empresa de Elon Musk la facultad de cerrar el acceso a ciertas playas para facilitar el lanzamiento de sus cohetes.
De acuerdo a un informe de Chron, el Senado de Texas analiza el Proyecto de Ley 2188, presentado por el senador estatal Adam Hinojosa. La propuesta permitiría a las ciudades que albergan un puerto espacial en condados específicos restringir el acceso a las playas durante los días de semana, a excepción de los viernes por la tarde.
Actualmente, la empresa de Musk opera desde Boca Chica Beach, en el condado de Cameron, y busca consolidar su presencia con la creación de Starbase, Texas, una municipalidad tipo C cuya incorporación será votada por los residentes en mayo.
Hinojosa defendió el proyecto el 19 de marzo, argumentando que ayudaría a “agilizar los procesos administrativos” y mejorar la eficiencia de los lanzamientos de SpaceX, según reportó el Houston Chronicle.
La nave Starship de SpaceX en Texas, el cohete aeroespacial de Elon Musk. Foto:Getty Images via AFP
La polémica por los cohetes lanzados por Elon Musk en Texas
En 2023, SpaceX realizó dos lanzamientos desde Boca Chica Beach, pero en 2024 la cifra se elevó a nueve. Para este año, la empresa ya ha lanzado Starship dos veces, aunque ambas misiones fracasaron, incluida la del 6 de marzo, que terminó con una explosión sobre Florida. La compañía proyecta hasta 25 lanzamientos anuales, lo que ha generado rechazo en la comunidad.
“SpaceX ya ha causado daños irreparables a nuestra comunidad y a tierras sagradas de vida silvestre. Nos sentimos desolados cuando nuestras casas tiemblan, los precios de los alquileres suben y nos niegan el acceso a Boca Chica Beach”, expresó Bekah Hinojosa, de la organización South Texas Environmental Justice Network, en declaraciones a Chron en julio de 2024.
Actualmente, SpaceX ya cuenta con autorización para cerrar la carretera estatal 4 antes de cada lanzamiento y para realizar labores como la limpieza de escombros tras las misiones. Además, recientemente recibió una subvención de US$7'500.000 de la Comisión Espacial de Texas para respaldar la incorporación de Starbase, un paso clave en la expansión de sus operaciones en la región.