Proyecto para erradicar la mutilación genital femenina avanza en el Congreso: Cámara le dijo sí a la iniciativa

hace 1 día 91

En la plenaria de Cámara se aprobó por unanimidad en segundo debate el proyecto de Ley 018 de 2024, de autoría de las representantes Alexandra Vásquez, Jennifer Pedraza y Carolina Giraldo, que tiene como objetivo prevenir, atender y erradicar la mutilación genital femenina o también conocida como ablación.

“Este proyecto tiene un enfoque preventivo y cultural, más que punitivo. Imponer penas no ha sido efectivo en el pasado; en cambio, es necesario trabajar en un cambio cultural profundo para desarraigar prácticas patriarcales. Colombia es el único país en América Latina que ha reconocido oficialmente la existencia de la MGF en una comunidad indígena, lo cual es alarmante y preocupante”, dijo Vásquez.

Se hizo un primer intento para comenzar la sesión y se comprobó que no hay quórum suficiente.

La plenaria aprobó el proyecto casi unánimemente.  Foto:Juan Lombo. EL TIEMPO

Cifras entregadas por las congresistas señalan que la Organización Mundial de la Salud estima que al menos 230 millones de mujeres en el mundo han tenido que padecer esta práctica, mientras que en el país se registraron 89 casos entre enero y noviembre de 2023, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS).

La representante Jennifer Pedraza dijo: “Estamos felices porque este proyecto recibió el respaldo de todas las esquinas políticas del Congreso, pero también por el impacto que genera en las niñas, jóvenes y mujeres. Asimismo, crea una política pública de estrategias interculturales concertadas con la comunidad Emberá para prevenir y eliminar esta práctica, y establece un sistema de información que permite recolectar, analizar y difundir información periódica sobre este flagelo”.

Este proyecto fue construido de manera conjunta entre congresistas, organizaciones, el Ministerio del Interior, académicos y organizaciones sociales. Contó también con una participación de las mujeres de la comunidad Emberá, quienes respaldan la iniciativa y quieren erradicar de su cultura esta práctica nociva.

Francia Elena Giraldo, líder indígena.

Francia Elena Giraldo, líder indígena que ha apoyado la creación del proyecto. Foto:Suministrada

“El año pasado se registraron unos 53 casos en Colombia, pero sabemos que hay muchos subregistros y, por eso, también en el proyecto de ley hablamos de hacer un mejor reporte de estas prácticas. Muchas veces los médicos a donde llegan las niñas ni siquiera saben reconocer que esto está sucediendo en el cuerpo de una mujer", resaltó la representante Carolina Giraldo Botero.

Con esta aprobación, el proyecto pasa al Senado, donde tendrá que debatirse primero en Comisión Primera y finalmente en plenaria para que sea Ley de la República.

Le puede interesar:

Presidente Gustavo Petro lidera un nuevo consejo de ministros | El Tiempo

Presidente Petro lidera un nuevo consejo de ministros. Foto:

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo