La decisión del gobierno del presidente Gustavo Petro de adquirir aviones suecos marca Saab 39 Gripen para reemplazar la flota K-fir ya dejó sus primeras reacciones en el mundo político.
De acuerdo con el mandatario colombiano, la flota de aviones que se adquirirá es "completamente nueva, ultima tecnología, ya implementada en Brasil".
Presidente Gustavo Petro durante el consejo de ministros de este 31 de marzo. Foto:Presidencia
Minutos después de ese anuncio, el representante José Jaime Uscátegui se pronunció y advirtió por posibles roces con Washington. "Quienes conocen del tema me dicen que es más conveniente la compra de los aviones F-16 de los Estados Unidos. Hay periodos de gracia mayores para esos aviones, hay mayor transferencia de tecnología, hay mayor acceso a simuladores y planes de entrenamiento y por eso sería más conveniente", comentó.
Y agregó: "Además, sería más conveniente no perder esa alianza estratégica que hay con los Estados Unidos, pero parece ser que aquí prevalecen otros criterios".
Se trata de una compra millonaria que se pagaría con vigencias futuras. Foto:Saa
Por su parte, el representante Julio César Triana aprovechó el anuncio del jefe de Estado para cuestionar el mantenimiento de helicópteros MI-17. "Presidente, eso está muy bien. Que invierta en nuestra defensa aérea a través de la compra de aviones. Sin embargo, quisiera preguntarle, ¿qué ha pasado con el mantenimiento de los helicópteros Mi-17 que son fundamentales para el transporte de tropas en lugares de difícil acceso y que hasta el año pasado estaban en tierra por falta de mantenimiento?", manifestó.
En cambio, hubo elogios por parte del representante Agmeth Escaf: "Excelente noticia, presidente. ¡Llegan los refuerzos! Así se construye soberanía y se protege al pueblo", dijo.
No obstante, el excandidato a la Alcaldía de Bogotá Jorge Enrique Robledo señaló que el presidente Petro se opuso en calidad de candidato a dicha compra. "Recordar que el candidato Gustavo Petro se opuso a que el presidente Iván Duque comprara los aviones que Petro está comprando. Otro caso de incoherencia de Petro: malo si esos aviones los compra Duque y buenos si los compra él. La charlatanería en el poder", apuntó.
El presidente Petro también afirmó que el billonario gasto militar será compensado con inversión social, a través de paneles flexibles solares de última tecnología que se ubicarán en el departamento de Córdoba, así como mediante la instalación de agua potable para varios puntos del departamento de La Guajira.
El presidente Petro hizo el anuncio este miércoles. Foto:FAC y Presidencia.
Otra de las compensaciones iría a parar a la restauración y la instalación de equipos tecnológicos médicos de última tecnología en la torre central del hospital San Juan de Dios en Bogotá, una de las banderas políticas del Presidente.
El anuncio se hizo después de una reunión de trabajo con la embajadora de Suecia sobre "inversiones estratégicas y cooperación industrial", según la agenda de Presidencia.
Había un abanico de tres opciones de marcas de fabricación francesa, estadounidense y sueca para adquirir entre 16 y 24 aeronaves que relevaran en el aire a los israelíes K-fir, que están a punto de cumplir su vida útil, pues llevan más de 42 años de operación.
En cuanto a las características de los que llegarán a Colombia, la nueva flota tiene una capacidad para despegar y aterrizar en una pista de 500 metros de largo. Cinco técnicos lo podrían rearmar en 10 minutos y su sistema de retanqueo funciona igual al que se utiliza actualmente en el país con los Boeing 767 'Jupiter' de la Fuerza Aérea.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política