Presidente Petro se refirió a polémica por bandera del M-19 en alocución en Tolima

hace 1 mes 7

La promoción de una bandera del M-19 con las palabras "Viva Petro Presidente, M-19, 2026-2030", durante la transmisión de un discurso del presidente Gustavo Petro en Chicoral, Tolima, causó una nueva polémica.

La oposición se percató de dicha imagen y rápidamente manifestó sus objeciones. "No podemos permitir que Petro ni nadie haga apología al terrorismo como en este caso. El M-19 y su bandera simbolizan el terror y la barbarie. Espero que mi proyecto de Ley que elimina la apología sea aprobado como corresponde", señaló la senadora María Fernanda Cabal.

También el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Hernán Cadavid, reprochó el episodio: "Los espacios de alocución Presidencial en TV los han dedicado a la apología de la guerrilla M-19 y a discursos vacíos. Ojalá el Congreso de trámite a nuestro proyecto de ley que controla estos abusos de poder”, indicó.

Por su parte, el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, solicitó que prevalezca la figura de un jefe de Estado. “De verdad es que se pasan. Respeten la democracia, respeten el país y respeten la figura de jefe de Estado”, dijo.

Esto dijo el presidente Petro

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia

No obstante, durante su discurso, el primer mandatario defendió la aparición de la bandera y volvió a hacer énfasis en su significado.

"Esa banderita que está allá atrás y dicen que no debo sacar porque no sé qué y no sé qué. Tiene tres colores y no son de un movimiento terrorista, tienen otro significado que hay que recordarle a la Cabal, a la Paloma, a las Milei, la que dice las cosas de frente y la que se disfraza", dijo Petro.

María Fernanda Cabal

María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático. Foto:Prensa María Fernanda Cabal

A renglón seguido, recordó que los colores (rojo, blanco y azul) representan a los partidos liberal y conservador, así como la paz.

"No leen la historia de Colombia. Ese azul que está arriba significa el color de los conservadores, ese blanco que sigue significa el color de la paz y ese rojo con que el que termina significa el color Liberal. Era la paz de Colombia en ese entonces porque los liberales y conservadores en la década de los años 50 y 60 se mataban entre sí", agregó el mandatario.

Son varios los eventos en los que el jefe de Estado ha sacado a relucir la bandera de la extinta guerrilla.

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo