Una "comisión independiente" pidió el presidente Gustavo Petro para examinar las circunstancias del ataque de la estructura 'Jorge Suárez Briceño' de alias Calarcá que dejó a seis militares muertos en Guaviare. Dicha facción de las disidencias de las Farc está cobijada con la suspensión de operaciones militares ofensivas en el marco de la 'paz total'.
"Una comisión independiente, debe examinar de inmediato las circunstancias del ataque al ejército en el Guaviare, examinado desde los contenidos de la decisión de disminuir el cese al fuego, que se tomó con los frentes bajo órdenes de 'Calarcá'", indicó el jefe de Estado.
Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia
De acuerdo con el Ejército, las disidencias de las Farc emboscaron este domingo a un grupo de soldados que custodiaban el antiguo espacio territorial de capacitación y reincorporación (AETCR) de Charras.
"Soy responsable de la vida de cada joven que hay en la Fuerza Pública, y quiero que todos regresen sanos y salvos a sus familias, porque este gobierno es un gobierno construido alrededor de la vida, su defensa y proyección. En Colombia nadie debe morir por manos de otros", añadió el primer mandatario.
Ahora bien, distintos sectores han cuestionado la acción del gobierno de Gustavo Petro para hacer frente al ‘plan pistola’ que viene llevando a cabo el Clan del Golfo y el Eln contra miembros de la Fuerza Pública en distintas zonas del país. Ya son casi 20 los uniformados víctimas de dichas acciones.
Militares heridos. Foto:Archivo Particular
“Mientras el presidente Petro divaga sobre Italia y ataca a quienes piensan distinto, nuestras Fuerzas Armadas son víctimas del ‘plan pistola’ perpetrado por grupos delincuenciales en todo el territorio nacional”, dijo el congresista liberal Mauricio Gómez Amín.
El senador Ariel Ávila más allá de proferir juicios de valor, se limitó a señalar las razones de la acción violenta: “Lo que explica ahora el plan pistola es que los ceses al fuego entraron en crisis del gobierno”. Ávila le dijo a EL TIEMPO que estamos en una situación similar a la de principios del siglo XXI, pues actualmente hay “300 municipios afectados por la violencia que es donde se concentra el accionar de estos grupos”.
Ariel Ávila, senador de la Alianza Verde. Foto:Prensa Senado.
El procurador Gregorio Eljach señaló que estas acciones constituyen una violación al derecho internacional humanitario y que los responsables “deben ser perseguidos sin tregua por la justicia, capturados y condenados sin contemplación conforme a la ley”.
Por su parte, la vicepresidenta Francia Márquez condenó el ataque de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ a la estación de policía de Suárez, Cauca, que dejó como saldo la muerte del patrullero Víctor Manuel Sánchez Zapata. “Expreso mis más sentidas condolencias a su familia, a sus compañeros y a la Policía”, dijo.
Ataque de las disidencias de alias Calarcá. Foto:
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política