Álex Char sigue siendo el rey de Barranquilla y el alcalde con mayor aprobación de Colombia. Así lo deja en evidencia la más reciente encuesta de Guarumo y EcoAnalítica.
En la medición, que se conoció este lunes 28 de abril, el mandatario de la capital del Atlántico obtuvo una aprobación del 85,4 por ciento y una desaprobación del 10,6 por ciento. Ese resultado lo deja liderando el ranking de alcaldes de ciudades capitales de Colombia.
Alcalde Alejandro Char. Foto:Alcaldía de Barranquilla
Pero no es una novedad que Char, miembro de una de las familias más influyentes política y económicamente en la Costa, obtenga esa calificación. En la medición de febrero obtuvo un 85,6 por ciento, y en diciembre, un 84,3 por ciento. Y, yendo más atrás, en 2019, cuando concluyó su segundo mandato, salió con un 95 por ciento de aprobación, algo realmente inusual.
“¡Bendito sea Dios, quien nos respalda con este gran resultado! Gracias de corazón a todos los barranquilleros por su apoyo incondicional. No descansaremos; nuestro sueño es construir juntos una ciudad que nos llene de orgullo cada día. ¡Vamos por más!”, dijo en la red social X, a propósito de la encuesta de Guarumo publicada por este diario.
Junior y obras, las claves de la popularidad de Álex Char
Pero, ¿qué hay detrás del fenómeno Char? El alcalde, al igual que el Junior, es un ícono de la ciudad y está metido en el corazón de los barranquilleros, no obstante los escándalos y señalamientos por presunta corrupción.
El fichaje de Bacca fue una sensación en Barranquilla. Foto:Agencia Kronos
Ni siquiera la captura de su hermano Arturo, investigado por la Corte Suprema de Justicia por corrupción electoral y compra de votos, ha podido afectar políticamente a Alejandro ni a su familia.
Asimismo, el clan Char, liderado por el exsenador y máximo accionista del Junior, Fuad Char, ha logrado establecer alianzas con la clase dirigente de Barranquilla, lo que le permite tener una mayor gobernabilidad. Eso les ha permitido gobernar la ciudad durante los últimos 17 años.
Durante esos años, además, han entregado grandes obras que han cambiado la cara de Barranquilla, hoy una ciudad que se está posicionando cada vez más como uno de los principales destinos del país.
El alcalde Alejandro Char recibió un cuadro con su imagen de unos de los artistas de Barranquilla. Foto:Prensa Alcaldía Barranquilla
“Culturalmente, Barranquilla se mueve de una forma muy diferente al resto del país. Hay otro tipo de comportamiento social donde prima el folclore, el deporte. Al ser los dueños del Junior, a veces generan cortinas de humo alrededor de problemas de gestión o escándalos de corrupción trayendo jugadores, haciendo movidas en el equipo. Para ellos es muy importante que al Junior le vaya muy bien en el rentado nacional, porque eso permite que el pueblo barranquillero, del Atlántico y Caribe, olvide momentáneamente lo que sucede en el día a día y en las necesidades, así como los problemas, entre ellos la inseguridad, que es una de las más altas en todo el país”, aseveró el analista político Carlos Arias, docente de la Universidad Javeriana.
Arias añade además que la familia Char ha podido consolidar alianzas estratégicas gracias a la combinación entre la política y los negocios, y así tener influencia en toda la región.
Fuad Char Abdala, máximo accionista de Junior, durante la presentación de la plantilla 2023. Foto:Vanexa Romero - EL TIEMPO
Mientras que Fernando Posada, analista y columnista de este diario, señala que la popularidad también va de la mano de las relaciones entre alcaldes de ciudades capitales y el gobierno nacional, lo cual es clave para entender la popularidad de alcaldes como Char en Barranquilla y Gutiérrez en Medellín. “En varias ocasiones han asumido la defensa de la autonomía de sus ciudades ante crisis y polémicas con el gobierno nacional”, dijo.
Y, puntualmente sobre Char, aseveró que hay dos componentes adicionales para analizar: “La política de la gerencia y las obras que han transformado a una ciudad, y también, desde la mirada de un fenómeno de la comunicación política, siempre desde mensajes conectados con el progreso y el desarrollo. A pesar de haber tenido momentos de gran crisis y controversia con el gobierno Petro, Char no se ha quedado en la permanente confrontación y ha mandado el mensaje de que tiene una agenda para la ciudad distinta a la pelea con la Presidencia”.
Así les fue a los otros alcaldes de las capitales
La encuesta indagó, además, por la aprobación de otros alcaldes de ciudades capitales. Después de Char, el mandatario mejor calificado por la ciudadanía es Dumek Turbay, de Cartagena, quien tiene una aprobación del 75,6 por ciento y una desaprobación del 21,3 por ciento.
Galán, Char, Turbay, Eder y Gutiérrez Foto:X: @AlejandroChar
Le sigue Jaime Beltrán, alcalde de Bucaramanga, con una aprobación del 68,3 por ciento y una desaprobación del 23,5 por ciento.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, aparece con una aprobación del 60,2 por ciento y una desaprobación del 26,5 por ciento.
Carlos Fernando Galán, el alcalde de Bogotá, tiene una aprobación del 55 por ciento y la desaprobación de su gestión es del 40,7 por ciento.
Por último, la encuesta preguntó por Alejandro Eder, alcalde de Cali, quien obtuvo una aprobación del 52,2 por ciento y una desaprobación del 39,1 por ciento.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política
Ficha técnica
Persona Jurídica que realizó la encuesta: Guarumo y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S.A.S.Resolución 4899 de 2023 del CNE y Resolución 4905 de 2023 del CNE
Persona Jurídica que la encomendó: Guarumo
Fuente de Financiación: Propia
Objetivo general: Preguntas sobre favorabilidad y percepción
Hombres y mujeres colombianos mayores de 18 años, residentes en Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Medellín.
Diseño de la muestra El diseño de la muestra es probabilístico por etapas.
Tamaño de la Muestra Barranquilla (674), Bogotá (790), Bucaramanga (576), Cali (601), Cartagena (625), MedellÍn (654)
Técnica de Recolección Encuesta presencial a hogares
Fecha de Recolección 23 de abril al 26 de abril de 2025
Margen de error: Nivel de confianza del 95%.
Barranquilla (3.9%), Bogotá (3.7%), Bucaramanga (4.2%), Cali (3.9%), Cartagena (4%), Medellín (3.8%)
Distribución de la muestra: Las encuestas se realizaron según censo de población
Marcos muestrales: Censo de Población Nacional – Potencial electoral
Le puede interesar
#Politiqueando con María José Pizarro. Foto: