A pesar de que en los primeros tres meses de 2025, el número de solicitudes injustificadas de asilo de colombianos hacia Alemania presentó una reducción del 42 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior donde hubo un desbordamiento que prendió las alarmas, la posibilidad de reimponer el requisito del visado a los connacionales que quieran entrar al país europeo que integra el espacio Schengen todavía no está descartada pues todo dependerá del comportamiento que sigan teniendo las solicitudes -únicamente aplica para perseguidos políticos- en los próximos meses.
Sobre este tema habló con EL TIEMPO el alto comisionado del gobierno federal de Alemania para los acuerdos de migración, Joachim Stamp, quien estuvo el pasado viernes en Bogotá dialogando con el gobierno colombiano para superar esta problemática y facilitar rutas legales de migración. Asegura que en ningún momento se está "amenazando" y que confía en que el trabajo conjunto entre ambos países permitirá superar la situación.
También se refirió a los más de 1.600 colombianos en situación irregular en Alemania que tendrán que salir del país voluntariamente o serán expulsados.
Alemania informó que más de 1.600 colombianos en situación irregular tendrán que salir de su país. ¿Cuánto tiempo van a dar para que salgan de forma voluntaria?
Stamp tuvo una reunión de trabajo con el viceministro Mauricio Jaramillo Jassir. Foto:Cancillería.
Existe posibilidad de darles algunas semanas, pero también algunos meses. Una de las cosas que nosotros queremos con el Gobierno colombiano es la posibilidad de una reintegración y ellos tengan tiempo de regresar.
¿No hay ninguna posibilidad de que estando allá logren arreglar su situación?
Existen algunas excepciones, pero realmente son muy pocas, para aquellos que han ingresado al país antes de una fecha determinada. En estos momentos no la tengo presente, pero son muy pocos. No podemos tener una ley solamente para los colombianos. Tenemos nuestras regulaciones y normas frente a los extranjeros y migrantes que llegan al país y a esas tenemos que someternos. Por ningún motivo queremos que aumenten las solicitudes de asilo, de hecho, queremos que no haya nuevas solicitudes de asilo.
¿Por qué?
Entre más solicitudes de asilo, más difícil es para nosotros trabajar en este partnership de migración conjuntamente.
¿Cuál es el reporte de solicitudes de asilo provenientes de Colombia hoy en día?
En los últimos tres meses hemos tenido una reducción de las solicitudes de asilo, pero todavía no es suficiente. Quiero hacer hincapié en que no hemos venido a Bogotá a amenazar con la reimposición de la visa. Estamos aquí para juntamente con el gobierno colombiano solucionar este problema, y estamos optimistas de que lo vamos a lograr.
Entiendo que, la eliminación de la exención del visado para los colombianos dependerá de cómo siga el comportamiento de las solicitudes de asilo en los próximos meses...
Reitero, no estamos aquí para amenazar. Todo lo queremos solucionar como socios que somos con el gobierno colombiano. Es algo que se está hablando a nivel europeo, pero como le digo, en ningún momento es una amenaza. Ahora, la garantía para permanecer sin visa como colombianos a largo plazo para la entrada a Europa o Alemania es realmente reducir totalmente aquellas solicitudes que no van a llegar a ningún éxito.
La garantía para permanecer sin visa como colombianos a largo plazo para la entrada a Europa o Alemania es realmente reducir totalmente aquellas solicitudes que no van a llegar a ningún éxito
Joachim StampComisionado alemán para asuntos de migración
¿Colombia es el país que más solicitudes injustificadas hace del asilo?
En términos generales, en solicitudes de asilo, Colombia está en el puesto 9. Sin embargo, los países que ocupan los primeros lugares son países cuyas solicitudes tienen mucha más probabilidad de ser aceptadas. La mayoría de las solicitudes de asilo que hacen los colombianos no son justificadas. Las de los demás países sí. Tuvimos una situación muy parecida con Georgia y desde que tenemos un partnership se redujeron las solicitudes de asilo en un 70 por ciento y lo que son los retornos aumentaron en un 25 por ciento. Al mismo tiempo, más georgianos tienen la posibilidad de trabajo temporal en Alemania.
Joachim Stamp y Mauricio Jaramillo Jassir dieron una rueda de prensa. Foto:Cancillería.
¿A qué sanciones se exponen los colombianos que no quieran salir voluntariamente de Alemania?
En pocas semanas serían expulsados en avión en lo que todo lo que son los derechos humanos se custodia. Durante varios años tendrían prohibición de entrada a Alemania. Una vez emitida, que sea para Alemania o otro país, la prohibición de entrada se aplica a todo el espacio Schengen. Si la persona es deportada y vuelve a Alemania, inmediatamente es expulsada del país.
Usted recomendó que, en lugar de tramitar solicitudes de asilo, los colombianos apliquen a la ley de migración de mano de obra calificada, ¿cuáles son los requisitos y quiénes pueden acceder?
Hay varias posibilidades dentro de esta ley para migrar a Alemania. Uno, por ejemplo, es tener una calificación especialmente alta, otro, tener una formación de dos años y experiencia laboral en la profesión que han escogido en Colombia y, por otro lado, si la persona ya tiene un contrato laboral con una empresa alemana. También tenemos una carta de posibilidades que es como un sistema que se rige por puntos. Si logra un determinado puntaje puede ir un año en busca de trabajo a Alemania. ¿Cuáles son los puntos que se suman? Conocimiento de alemán, calificación y cualificación que tiene su profesión. Tenemos también posibilidades en ámbito de formación. En la página Make It in Germany la persona puede informarse sobre las posibilidades que tiene para que, a través de ese medio, pueda llegar a Alemania.
¿Cuáles son los profesionales que más valora hoy el mercado alemán?
Difiere mucho. Entre la Agencia Federal del Trabajo y el Servicio Público de Empleo se trabaja conjuntamente las opciones de jardinería, informática, tecnología o medicina, solo por dar algunos ejemplos. La ley de migración alemana es una invitación que se hace a nivel individual.
Reportan apagón eléctrico en España y parte de Europa. Foto:
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política