El presidente Gustavo Petro no pudo asistir al entierro del papa Francisco debido a una condición de salud tras un procedimiento quirúrgico que se hizo en Semana Santa. Ante su ausencia, el mandatario escribió un extenso trino en el que lamentó el fallecimiento del primer sumo pontífice americano.
“Aquí he llorado, no estoy en espectáculos y me siento triste y algo solo, sé que Francisco ya no está, no está en Roma, ya su existencia finalizó”, dijo el mandatario en su mensaje, en el que destacó lo hecho por el fallecido papa.
Funeral papa Francisco. Foto:AFP
“Ha muerto el gran Papa latinoamericano, que se abrió a toda la humanidad, y fue humano, simplemente humano y, por tanto, muy sensible ante los problemas de los demás, los problemas del mundo, los problemas de la humanidad”, indicó.
Gustavo Petro, cuyo segundo nombre es Francisco, destacó las razones por las que Jorge Bergoglio llevó ese nombre durante su pontificado. “Recuerdo que a mí me pusieron ese nombre, mi padre y mi madre, y me puse a investigar de dónde venía, y descubrí a un revolucionario religioso italiano, muy humilde, que amaba todo, hermano sol, hermana luna, hermano lobo, dijo, y me hice revolucionario por ello, era San Francisco de Asís y generó la idea de la hermandad humana que protege la vida”.
El mandatario colombiano habló de una cercanía con el papa, lo catalogó de “mi hermano y compañero”, y de tener una misionalidad en común: “descubrimos que tenemos la misma lucha, que no es más que la lucha por la vida liberada”.
El presidente Donald Trump fue visto en las honras fúnebres del papa Francisco. Foto:AFP
A renglón seguido destacó la encíclica papal ‘Laudato Si’, en la que Francisco hizo énfasis en el cuidado del medio ambiente.
“Son tiempos difíciles y la vida toda está en peligro, por la codicia que cubre el planeta y conquista millones de corazones. Pero tú lo dijiste en la ‘Laudato Si’, hay que cuidar la casa común, que es la vida en la tierra, allí pusiste toda tu energía y tu alma, y cuando la vida se apaga, queda la energía que fueron tus palabras hermosas y francas”, añadió.
En ese sentido, el mandatario dijo que ordenará que se impriman ejemplares de la encíclica para que se difunda su contenido en el país.
Gustavo Petro y papa Francisco en el Vaticano. Foto:Oficina Santa Sede / EFE
“Como el presidente de la República de Colombia que aún soy, jefe de estado, y un poco más solo sin ti, voy a ordenar que se imprima por millones la ‘Laudato Si’ para que se lea en las escuelas, para que el campesino labrador lea tus palabras, hermosas y libres, infinitas; para que tu energía pase de mano en mano, de las manos de los niños y las niñas, y que lean lo que es la libertad, y el cuidado de la vida y aprendan a amar con tus palabras, la vida, compañero, a la que le han declarado la guerra”, indicó.
Por último, el mandatario hizo énfasis en que no pudo viajar a despedirlo pero eso no ha sido impedimento para “llorarte y recordar tu abrazo de amigo”.
Luego concluyó: “Hermano, resisto aún el odio de quienes no quieren que un presidente latinoamericano haya sido un rebelde armado que dejó sus armas para que pudiera haber paz. Somos hermanos de lucha, y la lucha es simple. Es la lucha por la vida”.
Puede ver:
#Politiqueando con María José Pizarro. Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política