Así se ha movido Héctor Carvajal para llegar a la Corte Constitucional/ En Secreto

hace 12 horas 21

El abogado del presidente Gustavo Petro Héctor Carvajal, quien parece llevar la delantera en la puja por llegar a la Corte Constitucional, ya comenzó a moverse en el Senado para quedarse con el cupo de Cristina Pardo en el alto tribunal. Esta semana se le vio dos veces en el Congreso hablando con parlamentarios. En la contienda, que será una de las grandes elecciones del Senado este semestre, también están Dídima Rico, magistrada auxiliar de la JEP, y Karena Caselles, magistrada auxiliar del alto tribunal.

La voz de Rafael Pardo

Rafael Pardo, exministro.

Rafael Pardo, exministro. Foto:Archivo EL TIEMPO

Todo un éxito fue el lanzamiento del pódcast La voz de Pardo, del exministro Rafael Pardo, quien, si bien perdió el habla por un accidente cerebrovascular, no perdió su voz, como él mismo lo dice. Ahora, gracias a la inteligencia artificial, se podrán escuchar sus opiniones, su proceso y su historia. En menos de una semana ya cuenta con más de 100.000 reproducciones en las diferentes plataformas. Además, ha dado que hablar, pues Pardo ha sido una de las voces más respetadas de la política nacional y volverlo a escuchar fue motivo de alegría de varios sectores. En este primer episodio, por ejemplo, se narra cómo fue su accidente de salud y cómo perdió el habla.

La serie de Roy

Roy Barreras. Congreso.

Roy Barreras, embajador ante Reino Unido.  Foto:Archivo particular

Ya comenzaron las grabaciones de una serie inspirada en la vida del exsenador y embajador Roy Barreras, quien podría ser uno de los protagonistas de la campaña presidencial de 2026. La producción, que se basa en el libro Roy: de abajo hacia arriba, del estratega argentino Ángel Beccassino, será emitida por TikTok en diez episodios, cada uno de seis minutos, aproximadamente. Barreras, si quiere aspirar a la Presidencia, todavía tiene plazo para renunciar hasta finales de mayo para evitar una inhabilidad por ser funcionario.

La llamada a Benedetti

Armando Benedetti y Antonio Sanguino.

Armando Benedetti, ministro del Interior. Foto:Cortesía Presidencia

El ministro del Interior, Armando Benedetti, protagonizó una curiosa escena esta semana durante una audiencia de conciliación en la Corte Suprema de Justicia con la exdirectora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Lina María Arbeláez. El jefe de la cartera política no se conectó en un principio a la diligencia, que se hizo de manera virtual, por lo que la magistrada Blanca Nélida Barreto reclamó su presencia. Frente a eso, el abogado del ministro lo contactó y este apareció en pantalla. Se excusó, pues dijo que no sabía que tenía que estar presente. Y luego, tras un receso, Benedetti volvió a aparecer en escena, pero con un traje distinto al que llevaba puesto en un principio.

Aranceles en francés

Cielo Rusinque, superintendente y ministra, denunció intento de envenenamiento.

Cielo Rusinque, superintendente y ministra.  Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

Tras la reunión en Washington entre la ministra (e) de Comercio, Cielo Rusinque, y el representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer, para abordar las medidas arancelarias, surgieron afinidades inesperadas más allá de la agenda formal. Rusinque y Greer compartieron sus trayectorias académicas en París. En perfecto francés, los jefes de ambas delegaciones sostuvieron un diálogo fluido y distendido que permitió fortalecer la sintonía personal y allanar el terreno para conversaciones de fondo en un ambiente de confianza.

El examen médico

La diligencia se llevó a cabo en la JEP.

La diligencia se llevó a cabo en la JEP. Foto:Angélica Mejía - Diego Pérez | JEP

Después de varios meses de controversia, algunos miembros del exsecretariado de las Farc, hoy dirigentes de Comunes, accedieron a realizarse los exámenes médicos que permitirán conocer su estado de salud y así determinar para cuáles tareas de reparación son aptos, como desminado, búsqueda de desaparecidos o labores pedagógicas. Es un paso clave para la reparación por parte de los máximos responsables de los crímenes que se cometieron durante el conflicto con ese grupo terrorista que firmó la paz en 2016.

Vea además: 

#Politiqueando con María José Pizarro: 'A mi padre lo mataron porque iba a ganar la Presidencia'

#Politiqueando con María José Pizarro.  Foto:

REDACCIÓN POLÍTICA 

Leer Todo el Artículo