Presidente Petro emite directiva para plan de austeridad: debe estar listo en la primera semana de enero

hace 3 meses 34

Este viernes se conoció la directiva presidencial con la que el gobierno de Gustavo Petro busca 'apretarse el cinturón' en el 2025. Es algo de mero protocolo, pues cada año se debe emitir una directriz de austeridad pero este año cobra más valor debido a que la no aprobación de la ley de financiamiento dejó un déficit de 12 billones en el presupuesto emitido hace unos días por decreto. 

"Como es de su conocimiento, el Gobierno Nacional en virtud de la facultad establecida en el artículo 19 de la ley 2155 de 2021, reglamenta anualmente, mediante decreto, un plan de austeridad del gasto para cada vigencia fiscal, aplicable a los órganos que hacen parte del presupuesto general, con el compromiso de reducir el gasto público", dice la directriz presidencial. 

Presidente Petro

Presidente Petro Foto:Presidencia

En el mismo documento se informa que el Ministerio de Hacienda ha venido desarrollando acciones para definir el plan de austeridad para que esté listo en la primera semana de enero. En ese sentido el Presidente dio tres órdenes puntuales. 

En el primer punto se ordenó que el Ministerio de Hacienda, liderado por el ministro Diego Guevara, proyecte el decreto de austeridad. Este, como ya se dijo, debe estar listo para la primera semana del 2025. 

Para cumplir con este cometido, se dio plazo hasta el 24 de diciembre para que las entidades entreguen "insumos, propuestas y demás medidas" para complementar las directivas de austeridad que ya vienen rigiendo desde el decreto 199 de febrero de este año. Según el presidente Petro, el objetivo es "lograr un mejor plan de austeridad del gasto para la vigencia 2025". 

En esa misma línea se le ordena a las distintas carteras y dependencias que formulen sus propios planes de austeridad, que deberán articularse con el decreto de austeridad que regirá para todo el Gobierno.  

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia

En la directiva que tiene fecha del 20 de diciembre y que se conoció 7 días después se hace especial énfasis en la ausencia de los 12 billones por la no aprobación de la reforma tributaria. En ese sentido se señala que se "obliga al Gobierno a realizar un mayor esfuerzo en la austeridad de los recursos públicos, que posibilite reducir o suprimir los gastos en aquellas actividades que así lo permitan, sin afectar el normal funcionamiento de la administración". 

En el cierre de la directiva se le hace un llamado a las demás ramas del poder para que también adopten las medidas pedidas "en aplicación del principio de colaboración armónica previsto en el artículo 113 de la Constitución". 

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política 

Leer Todo el Artículo