Presidente Petro confirma que radicará consulta popular con pregunta sobre el sistema de salud: ¿puede hacerlo?

hace 3 horas 24

Pocas horas después del hundimiento de la consulta popular, el presidente Gustavo Petro anunció que presentará una nueva iniciativa ante el Congreso, esta vez con una pregunta adicional relacionada con el sistema de salud. La decisión fue comunicada a través de un trino en respuesta a la senadora Angélica Lozano, quien ya expresó su apoyo a la reforma laboral, revivida este miércoles en la plenaria del Senado.

“El Gobierno volverá a presentar la consulta popular con otra pregunta adicional en salud. Pero esta vez, el Senado la discutirá con el pueblo en las calles y carreteras, si así lo deciden las asambleas populares en los municipios”, señaló el presidente en su cuenta de X, en un mensaje en el que incluso habló de la posibilidad de convocar una huelga general.

Néstor Gómez - El Tiempo

Plenaria del Senado tras el hundimiento de la consulta popular. Foto:Néstor Gómez  El Tiempo

No es la primera vez que el mandatario plantea la posibilidad de incluir preguntas relacionadas con la reforma a la salud en una consulta popular. En marzo de este año, cuando anunció que recurriría a este mecanismo para revivir aspectos de la entonces hundida reforma laboral, también mencionó que se incluiría el proyecto de reforma a la salud.

"El Gobierno nacional va a convocar una consulta popular para decidir sobre la reforma laboral y sobre la reforma a la salud, que sea el pueblo el que decida", dijo Petro en aquel momento.

No obstante, esta propuesta nunca prosperó, y las 12 preguntas que finalmente llegaron al Congreso se centraban únicamente en temas laborales.

Cabe mencionar que actualmente la reforma a la salud se encuentra en trámite en el Congreso. Si bien el tercer debate en la Comisión Séptima aún no ha comenzado, esta semana se llevaron a cabo audiencias públicas con diversos actores del sistema.

En otro mensaje publicado en la madrugada de este jueves, el presidente respondió al presidente del Senado, Efraín Cepeda, a quien acusó de cometer un delito por un supuesto fraude en la votación de la consulta. 

Efraín Cepeda, presidente del Senado

Efraín Cepeda, presidente del Senado. Foto:X: @EfrainCepeda

En ese mismo mensaje, reiteró su intención: “De nuevo ejerceré mi derecho constitucional y legal a presentar la consulta popular al Senado, para que se garantice una votación limpia. Esta vez, el pueblo, el mandante, decidirá cómo actuar frente al Senado de la República, el mandado”, afirmó.

Si finalmente se radica esta nueva consulta —aunque el mandatario no ha dado fechas concretas—, se podría estar ante un escenario inédito: una consulta popular sobre dos reformas que aún están en trámite en el Congreso.

¿El presidente Petro puede radicar una nueva consulta?

Ni la Ley 1757 de 2015 ni la Ley 134 de 1994 —las normas que regulan los mecanismos de participación— establecen limitaciones para radicar consultas populares, ya sean de origen ciudadano o presentadas por el presidente de la República.

La oposición está haciendo su intervención sobre la consulta popular.

Una nuevo consulta tendría que pasar nuevamente por el Senado. Foto:Néstor Gómez. El Tiempo

Si llega a radicarse una nueva consulta, deberá seguir el mismo trámite que la anterior. Es decir, la plenaria del Senado deberá votarla y aprobarla por mayoría simple (la mitad más uno). Luego, tendría que contar con la participación de al menos el 33 % del censo electoral, es decir, alrededor de 13 millones de votantes. 

De estos, al menos la mitad más uno deberá votar “sí” en cada pregunta para que se apruebe. Esto representa más de seis millones y medio de votos afirmativos por cada pregunta.

Aunque el presidente ha hablado de una nueva consulta y ha denunciado presuntas irregularidades en la sesión, lo cierto es que su reforma laboral fue revivida en la plenaria del Senado, tal como lo solicitó uno de los senadores cercanos a él. De esta forma, el Gobierno tendrá cinco semanas para darle trámite a esta iniciativa.

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo