El reciente anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles sigue generando reacciones en la región. Esta vez fue Nicolás Maduro, quien aseguró que Venezuela será “el primer país del mundo” en superar lo que calificó como “la guerra comercial”.
El mandatario venezolano se pronunció durante un acto transmitido por la televisora estatal, donde señaló que su país no solo resistirá las nuevas medidas, sino que servirá como ejemplo de resiliencia económica.
Trump aranceles Foto:Archivo EL TIEMPO/COLLAGE
'Venezuela será el primer país en superar', Maduro sobre aranceles
Cabe resaltar que, aunque los aranceles buscan estimular la producción local, también puede generar aumentos de precios, reducir el comercio global y afectar economías interdependientes.
En este caso, el gobierno de Estados Unidos impuso un arancel del 15 % a productos provenientes de Venezuela y de otros países latinoamericanos, con la excepción de México. Según la Casa Blanca, se trata de una medida 'recíproca' para equilibrar el comercio internacional.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto:Reuters
“Venezuela va a ser el primer país del mundo que va superar los aranceles y la guerra comercial que ha declarado Trump contra el mundo”, afirmó Maduro.
Durante su intervención, Maduro también hizo énfasis en la supuesta autosuficiencia de Venezuela y prometió que la nación caribeña saldrá fortalecida:
“No dependemos de nadie en este mundo”, dijo.
“Superaremos cualquier perturbación de la guerra comercial arancelaria de Trump. Venezuela va a ser ejemplo y las perturbaciones que creen las enfrentaremos, las derrotaremos otra vez y seguiremos adelante con la prosperidad”.
Estas afirmaciones se dan en un contexto económico complicado para Venezuela, que atraviesa una larga crisis financiera.
El presidente Gustavo Petro afirmó que es una oportunidad para América Latina
Nicolás Maduro no es el único mandatario latino que ha brindado declaraciones al respecto, el presidente Gustavo Petro también se pronunció afirmando que la situación: “Es una oportunidad para América Latina”
Desde sus redes sociales, analizó el impacto estructural que podrían tener estas medidas y propuso una alternativa económica para la región.
Trump ha amenazado a varias naciones con la imposición de aranceles. Foto:iStock / AFP
“Si el presidente de los EE. UU. es coherente con su fórmula de arancel nacionalista (...), entonces debería bajar drásticamente la tasa de interés en dólares”, señaló.
“Si la tasa de interés es alta, no habría inversión productiva en el mundo ni en EE. UU., y se abriría una ola recesiva”.
Petro consideró que el nuevo proteccionismo estadounidense busca frenar el avance de modelos económicos como el de China, y planteó que este escenario podría beneficiar a América Latina.
“América Latina ve nuevas oportunidades: integrarse entre sí y con México y de verdad, abrirse integrada al mundo, y ganar mercados norteamericanos de bajo valor agregado”, sentenció.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.