El arancel global del 10 % que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció esta semana entró en vigor este sábado, 5 de abril, en una medida que amenaza con provocar aún más turbulencias en las bolsas internacionales.
El 2 de abril, en una jornada bautizada como 'el día de la liberación', Trump anunció ese gravamen del 10 % a 184 países y territorios, además de la Unión Europea (UE), y que, en algunos casos, incrementó hasta el 20 % para productos europeos o el 34 % para importaciones chinas.
Esa escalada arancelaria adicional, aplicada solo a algunos socios comerciales de Washington, entrará en vigor el próximo 9 de abril.
Donald Trump mostrando la lista de países afectados por los aranceles. Foto:AFP
Lo que entra en vigor a partir de este momento es el arancel global del 10 % que afecta a todos los productos que Estados Unidos importa de otras naciones.
Sin embargo, se libran de ese arancel del 10 % aquellos productos que ya estuvieran cargados en un barco y en tránsito hacia Estados Unidos antes de las 00:01 de este sábado, según figura en la orden ejecutiva que Trump firmó el miércoles para implementar estas medidas.
Esa excepción -la única que recoge la orden- evita que las mercancías que ya están en camino a Estados Unidos se vean afectadas por el cambio en aduanas.
Los aranceles impuestos por Trump suponen una amenaza para los cimientos del libre comercio que han definido el mundo durante décadas y ya han desatado una guerra comercial con aliados tradicionales de Washington, como Canadá, y adversarios como China, que ha anunciado sus propios gravámenes.
Los aranceles también han avivado el miedo a una ralentización económica, con el banco más grande de EE. UU., JPMorgan Chase, elevando las posibilidades de una recesión global del 40 % al 60 %.
EFE