Exclusivo: Saab Colombia ofrece detalles sobre la negociación que reemplazará los K-fir con aviones suecos

hace 11 horas 64

Con el compromiso de un paquete de cooperación industrial y compensación offset de al menos el ciento por ciento del valor del contrato, la empresa sueca Saab será la encargada de reemplazar en Colombia a los viejos aviones de guerra Kfir, que durante más de cuatro décadas fueron la insignia del poder aéreo nacional.

Este diario habló con Pierre Farkas, director ejecutivo de Saab Colombia, quien detalló que el millonario negocio potenciará el empleo en el país y detalló en qué consiste el offset, que hace parte de la negociación, y que buscará que “Colombia adquiera tecnología y conocimiento no disponible en el mercado”

¿La negociación con el gobierno colombiano es por cuántos aviones y cuánto cuesta cada avión de Saab Gripen 39?

Lo que estamos ofreciendo a Colombia, es sin duda, la opción más completa para el país. Como ha indicado la Fuerza Aeroespacial Colombiana, tiene la intención de adquirir entre 16 y 24 aviones nuevos de última generación. El costo final será definido más adelante. Es importante recordar también que la oferta viene acompañada de un paquete de cooperación industrial y offset amplio, sofisticado y adaptado para Colombia que permitirá la transferencia de conocimiento y tecnología en diferentes industrias, fortaleciendo la economía nacional y generando múltiples beneficios para los colombianos, entre ellos, la creación de empleos.

¿Cómo es la tecnología diferencial del Gripen 39?

Son varios factores los que hacen al Gripen E/F una opción tan avanzada. Primero, tiene el sistema de guerra electrónica más avanzado que hay en el mercado, lo que le permite desactivar radares enemigos sin ser detectado, asegurando así la protección del piloto y otros aviones de la misión. Además, su diseño de aviónica abierta es una ventaja increíble, porque significa que el avión puede estar listo para operar desde el primer día de un conflicto, y a medida que avanzan los días, puede adaptar y mejorar sus aplicaciones de software para tener una ventaja en combate. Igualmente, el Gripen integra sensores de última tecnología, tanto en modos activo como pasivo, lo que le permite detectar objetivos pequeños de baja firma de radar. Y, por supuesto, tiene un único radar AESA que da la capacidad de detectar objetos incluso a sus espaldas con su capacidad de visión completa de 200 grados, lo que es una ventaja estratégica superior.

El presidente Gustavo Petro y los aviones Gripen.

El presidente Gustavo Petro y los aviones Gripen. Foto:Presidencia/SAAB

Una de las ventajas de Saab es su oferta de paquete de compensación (offset) con un alto impacto social y ambiental. Nos puede dar más detalles de cómo funciona...

En cada uno de los países donde operamos, buscamos crear alianzas y sociedades a largo plazo que beneficien ambas partes, y Colombia no es la excepción. El propósito del offset es que Colombia adquiera tecnología y conocimiento no disponible en el mercado y así generar crecimiento industrial, desarrollo empresarial, apropiación tecnológica y empleo. Parte de nuestro compromiso con el gobierno colombiano incluye un paquete de cooperación industrial y compensación offset de al menos el 100 por ciento del valor del contrato, lo que generará beneficios sostenibles para el país para las generaciones futuras.

En ese sentido, el presidente Gustavo Petro afirmó que el billonario gasto militar será compensado con inversión social, a través de paneles flexibles solares de última tecnología que se ubicarán en el departamento de Córdoba, así como mediante la instalación de agua potable para varios puntos del departamento de La Guajira, la recuperación del hospital San Juan de Dios en Bogotá y otros proyectos. ¿Qué nos puede decir al respecto?

Estos proyectos son parte de ese paquete de cooperación industrial que acompañan la oferta Gripen E/F para Colombia. Buscamos adaptarnos a las necesidades actuales que tiene el país y también aportar al fortalecimiento de la economía colombiana y la creación de empleo.

De momento, también se conoció que se avanza para la estructuración de la propuesta financiera. ¿Ya se definió el proceso de pago y cómo funcionará?

El paquete de financiación ofrecido por el Gobierno sueco es único en el mercado. Las condiciones propuestas son muy favorables en cuanto a la tasa de interés, e incluye un periodo de gracia por varios años que le permitirá a Colombia planear la ejecución presupuestal del proyecto.

¿Qué es indispensable desde el lado de Saab que culmina la formalización contractual de la negociación?

Esperamos dar inicio lo más pronto posible a este acuerdo con el fin de avanzar en su ejecución y poder desarrollar esta productiva alianza para los colombianos.

Colombia tiene prevista la adquisición de entre 16 o 24 aeronaves que, en cuanto a los tiempos de entrega, se conoció que se daría entre 18 a 24 meses después de la firma del contrato. No obstante, una de las críticas que se le ha hecho al acuerdo de Saab con el gobierno de Brasil es, justamente, la demora en la llegada de las aeronaves. ¿Qué decir al respecto con relación al caso de Colombia?

Junto con Brasil hemos realizado uno de los proyectos de offset más avanzados del mundo, entregando la capacidad de desarrollar y construir aviones de combate, algo que muy pocos países en el mundo pueden hacer. A pesar de toda la complejidad del proyecto, estamos cumpliendo con los términos y tiempos de entrega de nuestro acuerdo, que implica que personal brasileño participe del desarrollo y construcción de los aviones. Por esto estamos seguros de poder cumplir con los tiempos, que se acordarán con Colombia, para la entrega de aviones nuevos.

Teniendo en cuenta que Saab hace parte de los esfuerzos de rearme de Europa, ¿qué decirle a la opinión pública sobre la entrega de aviones al gobierno colombiano, en medio de las convulsiones que enfrenta Europa?

Estamos seguros de poder cumplir con los tiempos que se acordarán con Colombia para la entrega de aviones nuevos.

Los Gripen hacen parte de una línea de aviones de combate que fbrica la empresa miilitar Saab.

Los Gripen hacen parte de una línea de aviones de combate que fabrica la empresa miilitar Saab. Foto:Saab

Saab también ha enfrentado procesos judiciales en distintas partes del mundo con relación a los Gripen. Sin embargo, Suecia ha insistido en la transparencia y calidad de este acuerdo. ¿Qué decir al respecto?

Saab es una empresa transparente que cuenta con el respaldo del gobierno sueco y que actúa acorde con las leyes y normas de los países donde opera. En procesos de esta magnitud es normal que se abran indagaciones. Como parte de nuestro compromiso con la ética y transparencia hemos cooperado con las autoridades ante cualquier investigación. Las conclusiones de cada una de estas investigaciones han indicado que hemos actuado de acuerdo con nuestras políticas de “cero tolerancia hacia la corrupción” y con los más altos estándares éticos.

Estados Unidos también pujaban por ganar esta licitación, así como los franceses. ¿Creen que esto pueda generar tensiones, especialmente con Washington con Donald Trump a la cabeza?

Este ha sido un proceso totalmente transparente y respetuoso entre las partes, confiamos en que se mantendrá de la misma manera. Mantenemos una excelente relación con nuestros socios estadounidenses, que hacen parte de nuestra cadena de suministros para el Gripen E/F.

¿Cuál es la perspectiva de Saab y Suecia con relación a sus competidores?

Mantenemos una relación normal y respetuosa del libre mercado y de cada una de las empresas que participaban en esta oferta.

¿Por qué los gripen de Saab son una buena noticia para Colombia y Suecia?

Sin duda alguna, este proyecto nos acercará aún más en los propósitos comunes que tenemos, como garantizar la defensa y seguridad de nuestros países, lograr la paz, buscar la estabilidad económica, trabajar por la equidad de género, la innovación y por tener una sociedad más justa. Quiero destacar las palabras de la Embajadora de Suecia, Helena Storm: “Esta noticia es reflejo de años de trabajo conjunto entre Suecia y Colombia, dos países aliados que precisamente el año pasado cumplieron 150 años de relaciones diplomáticas”.

En 2024 se firmó la Declaración Conjunta Asociación Bilateral Suecia – Colombia, establecida por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, que fortalece los frentes de trabajo en innovación, construcción de paz, cooperación y más”.

Este es un paso más en la consolidación de las relaciones entre ambos países, que estamos seguros que traerá importantes resultados y beneficios para ambos.

Stephany Echavarría

Editora Internacional - EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo