El presidente Gustavo Petro cuestionó fuertemente la decisión del Consejo de Estado de declarar la nulidad de la elección de Rafael Martínez como gobernador del Magdalena. "Nos tumbaron a otro gobernador. Esto es una agresión a fondo", dijo el primer mandatario este jueves desde Cubará, Boyacá.
El alto tribunal encontró a Martínez, del grupo político del exgobernador Carlos Caicedo, responsable de incurrir en doble militancia política en un evento realizado el 21 de septiembre de 2023 en la Villa Olímpica de Santa Marta.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia / Captura de pantalla de Change.org
"No hay ley de coaliciones, lo dice la Constitución. El Consejo de Estado solo puede mirar actos administrativos, llámese como se llame, que sean ilegales y lo dictamina. La función del Consejo de Estado es dictaminar la legalidad, la legalidad implica ley, y entonces cómo puede tumbar funcionarios de elección popular si no hay ley, porque el Congreso no la ha expedido. Es una violación de la convención americana. El mismo Consejo de Estado cuando no era dominado por un señor que siempre menciono, se había vuelto norma jurídica en Colombia, que fue la sentencia que me devolvió a la Alcaldía de Bogotá", añadió Petro.
La reacción de Martínez
En un mensaje a través de sus redes sociales, Martínez rechazó el fallo, calificándolo como un “golpe político” orquestado por quienes no lograron vencerlo en las urnas.
Rafael Alejandro Martínez. Foto:Archivo Particular
"Lo que no logran en las urnas, lo persiguen con maniobras políticas en los escritorios. Que quede claro: no salimos por corrupción, no nos apropiamos de bienes públicos ni cometimos delito alguno. La anulación se basa en un video editado con fines publicitarios y periodísticos, que, no representa la realidad de mi campaña", dijo.
Martínez aseguró que la decisión es un claro ejemplo de persecución política contra él y su movimiento, Fuerza Ciudadana.
Según el fallo, Martínez promovió públicamente a dos candidatas del Partido de la U —María Charris y Miguelina Pacheco— a pesar de estar avalado por el movimiento Fuerza Ciudadana. La Sala concluyó que el acto constituyó una infracción normativa al quebrantar la lealtad partidista que debía mantener con los aspirantes de su propia colectividad.
Rafael Alejandro Martínez. Foto:Archivo Particular
“La Sala puede comprender que, en efecto, se llevó a cabo una gran manifestación política en horas de la noche en el sitio denominado la Villa Olímpica”, dice el fallo.
La decisión destaca que el evento no fue cerrado ni exclusivo para seguidores de esa colectividad, sino “una invitación abierta”, lo que refuerza el carácter público y masivo de la manifestación proselitista.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política