Aunque desde el petrismo han tratado de negar cercanía alguna con Andrés Calle, el expresidente de la Cámara capturado por el escándalo de la UNGRD, lo cierto es que era uno de sus afines en el Congreso. Durante su gestión, el Ejecutivo gozó de amplias facilidades para el trámite de su agenda. Además, fue gracias a la gestión del entonces ministro del Interior Luis Fernando Velasco que este se hizo con los apoyos suficientes para liderar la corporación en el segundo año legislativo.
La cercanía de Calle con el proyecto petrista no comenzó en ese 2023, cuando ganó la presidencia de la Cámara, sino que se comenzó a gestar en 2021. De acuerdo con cercanos al hoy capturado, este comenzó a moverse hacia la campaña del hoy Presidente luego de que en una encuesta, pagada por su familia, observó que Gustavo Petro iba a ganar en el sur de Córdoba -su feudo electoral- con casi el 80 por ciento de la votación.
Andrés Calle Foto:EL TIEMPO
Con dichos resultados en mano, Calle no dudó en acercarse a las fuerzas progresistas y fue uno de los primeros liberales que se fue de lleno con el entonces senador Petro. Vale recordar que el hoy mandatario hizo énfasis en la necesidad del apoyo de las fuerzas del partido rojo para hacerse con la victoria, como lo demuestran varios mensajes que dio en campaña.
“Que toda la base liberal, que todo el pueblo liberal no deje perder este momento histórico. Que ese pueblo liberal se junte bajo las banderas de transformar a Colombia, de sacarla de la violencia”, fue uno de los mensajes de campaña de Gustavo Petro a los miembros de dicha colectividad.
A pesar de que César Gaviria no le dio su apoyo a Gustavo Petro, varios sectores liberales se fueron con el hoy mandatario y entre ellos estuvo Andrés Calle y su clan político. Incluso esto llamó la atención, pues el hoy detenido era considerado como muy cercano al expresidente, sobre todo al haber llegado al Congreso en 2018 como fórmula de Fabio Amín, un histórico gavirista.
Andrés Calle Foto:EL TIEMPO
La cercanía de Andrés Calle con el entonces candidato fue tal que en un evento en Montelíbano, Gustavo Petro pidió que votaran por este a la Cámara, sin importar que tenían una lista propia del Pacto Histórico en dicha circunscripción. También se evidenció esa proximidad en que Gabriel Calle, hermano del representante capturado, fue designado como gerente de campaña en Córdoba.
“Confío en que la decisión de mi Partido Liberal será respaldar a Gustavo Petro como Presidente. Colombia merece un cambio de rumbo, donde se priorice la vida, libertad y el pan. Un Pacto con firmeza y lealtad por el Pueblo”, fueron las palabras del entonces gerente.
Ante la victoria de Petro en las urnas, Andrés Calle se posicionó en su partido. No solo por la cercanía anterior con César Gaviria, sino que también era la proximidad con el nuevo mandatario. Esto le sirvió para que desde el primer año se confirmara que iba a ser presidente de la Cámara en el siguiente periodo, cuando fuera el turno de los liberales.
Andrés Calle Foto:EL TIEMPO
Calle era de los congresistas rojos que siempre asistió a las reuniones a las que citó el mandatario, incluso después de que el presidente Gustavo Petro decidió romper la coalición de gobierno, a comienzos de 2023. Además, fuentes del Ministerio del Interior le confirmaron a EL TIEMPO que fue uno de los que ayudó a mover la agenda de gobierno en los primeros dos años legislativos. En ese momento tenía un importante ascendiente sobre sus compañeros de bancada.
La cercanía con el gobierno le sirvió para hacerse con la presidencia de la Cámara. Aunque ya había un compromiso desde el primer año, la ruptura de la coalición hizo que las directivas de su partido buscaran nuevos candidatos, entre los que figuraron Carlos Ardila y Julián Peinado. Sin embargo, el Ejecutivo se movió y garantizó los votos para su ficha.
Como presidente de la Cámara, Calle les dio total prelación a los proyectos del gobierno, así se evidenció durante el debate de la reforma de la salud. En su momento fue ampliamente criticado, pues era visto como “obediente” a los designios del ministro Velasco, yendo en contra de la autonomía de las ramas del poder.
Por su parte, en las elecciones regionales del 2023, Gabriel Calle, exgerente de campaña, no mantuvo su militancia por el Partido Liberal, sino que le apostó por el aval del Pacto Histórico. Fue su candidato para la gobernación de Córdoba. Los rojos apoyaron a Erasmo Zuleta, lo que le impidió a Andrés Calle hacerle campaña oficialmente por su hermano. Aunque esto no lo habría detenido.
Andrés Calle Foto:Prensa
Supuestamente, de acuerdo con lo revelado en el marco del caso de la UNGRD, Andrés Calle recibió 1.000 millones de pesos del gobierno a cambio del apoyo al trámite de las reformas sociales y este destinó dichos dineros para la campaña de su hermano. No habría sido de mucha ayuda, pues fueron derrotados por Zuleta.
Tras las menciones en el escándalo de la UNGRD y el señalamiento de la millonaria coima, Calle fue perdiendo relevancia en su partido y el día a día de la Cámara. Ahora último tenía un bajo perfil y la búsqueda de votos ya no pasaba por él sino por otros nombres de su partido. No obstante, en el gobierno hubo recuerdos de su antigua cercanía, lo demuestra que el presidente Petro no hizo ninguna mención a él tras la captura de este miércoles. En cambio, se fue lanza en ristre contra el otro detenido, el expresidente del Senado Iván Name.
Puede ver:
Análisis: Captura de los expresidentes del Congreso Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política