Preparación tradicional decembrina: principal causa de intoxicaciones y cómo prevenirlas

hace 4 meses 28

La época decembrina es sinónimo de celebraciones familiares y entre amigos, en las que la comida juega un papel fundamental. Sin embargo, durante estos festejos es necesario prestar atención a la manipulación de los alimentos para evitar posibles problemas de salud.

La intoxicación alimentaria, un riesgo en los festejos decembrinos

Durante las fiestas, los servicios de urgencias suelen registrar casos de intoxicación alimentaria, que se suman a las atenciones por quemaduras debido a la pólvora. Los síntomas más comunes de esta condición incluyen dolor abdominal, vómitos, diarrea y deshidratación, los cuales pueden afectar a quienes no toman las debidas precauciones al almacenar y recalentar los alimentos.

En muchas reuniones, la comida sobrante se guarda para ser consumida días después. Sin embargo, si estos alimentos no se almacenan de manera adecuada, pueden generar graves malestares estomacales e incluso otras complicaciones.

Especialistas en nutrición indican que ciertos platillos tradicionales, como el arroz con pollo y otros preparados con pollo, son particularmente peligrosos debido a la facilidad con la que las bacterias se desarrollan cuando el alimento pierde la cadena de frío.

Este plato también es conocido en países como España, ecuador, Perú, México, Venezuela, entre otros.

El arroz con pollo recalentado es uno de los principales culpables de las intoxicaciones.
Foto:iStock

La recomendación de los expertos para evitar intoxicaciones

El secretario de Salud de Bogotá, Gerson Orlando Bermont, en entrevista con Infobae, explicó que la mala manipulación de los alimentos es una de las principales causas de intoxicación alimentaria durante la temporada. La interrupción de la cadena de frío o calor es especialmente perjudicial.

“La mayor afectación cuando se preparan estos alimentos, y a veces en ventas callejeras, es cuando se corta la cadena de frío o de calor. Los alimentos tienen una producción clara, y hay que mantener una cadena de calor después de la cocción”, señaló Bermont.

En este sentido, los expertos advierten sobre los peligros de comprar alimentos en establecimientos poco confiables. Según Bermont, “si usted enfría los alimentos, los recalienta, los enfría, los recalienta, daña las características de estos alimentos y pueden ocasionar daños a las personas”. Además, asegura que la falta de certeza sobre el manejo adecuado de la cadena de frío antes de la preparación puede tener consecuencias graves para la salud.

Concluye afirmando que los platillos como el arroz con pollo recalentado representan un riesgo, ya que “el pollo es muy delicado en la conservación del frío”. Cuando este pierde la cadena de frío, las bacterias se multiplican rápidamente, lo que aumenta el riesgo de intoxicación.

Recomendaciones para cuidar a las mascotas de la pólvora en Navidad | El Tiempo

MARÍA CAMILA SALAS V

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo