California es uno de los estados que se distinguen por brindar diversos apoyos para los migrantes, razón por la cual, el Departamento de Seguridad Nacional, (DHS, por sus siglas en inglés), lo tiene en la mira, específicamente al condado de Los Ángeles al que ha solicitado información sobre los beneficiarios de un programa de asistencia en efectivo.
Los Ángeles cuenta con el Programa de Asistencia en Efectivo para Inmigrantes de California o CAPI, a través del cual se otorga dinero a migrantes legales, adultos mayores o con alguna discapacidad. Pero el DHS quiere estar seguro de que se han cumplido las reglas.
Según el medio CBS News, las autoridades federales están exigiendo los registros de beneficiarios al condado de Los Ángeles para determinar exactamente quiénes recibieron los pagos.
Se detalló que la investigación ha solicitado información de los beneficiarios incluyendo nombre, fecha de nacimiento, copias de solicitudes, estatus migratorio, prueba de no elegibilidad para el Seguro Social y declaraciones juradas.
La razón es que, de acuerdo con información del DHS, más de 2'000.000 de migrantes ilegales no elegibles recibieron un número de Seguro Social en el año fiscal 2024.
Y es que, cabe recordar, en abril, el presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva a través de la cual se buscan reducir los incentivos otorgados a personas que no tienen estadía legal en el país.
En su momento, se determinó que el DHS debía colaborar con los departamentos del trabajo, de salud y servicios humanos y la Administración del Seguro Social para evitar que extranjeros no elegibles siguieran recibiendo fondos de programas sociales.
No solo eso, la intención es que los inmigrantes sin estadía legal puedan ser localizados para aplicar las medidas civiles o penales correspondientes tanto a ellos como a los estados o localidades que infrinjan la ley federal.
De hecho, la secretaria del DHS, Kristi Noem, ha acusado al gobierno de California de dar prioridad a los migrantes sobre los ciudadanos estadounidenses, otorgándoles acceso a beneficios económicos.
En ese sentido dijo que la administración Trump está trabajando para identificar "el abuso y la explotación de las prestaciones públicas y garantizar que quienes se encuentran en el país sin documentos no reciban apoyos federales y otros incentivos financieros para permanecer sin documentos".
Aunque por ahora la investigación está centrada en el condado de Los Ángeles, las autoridades federales señalaron que realizarán medidas similares en otros estados.
El programa brinda ayuda a migrantes mayores. Foto:Department of Public Social Services
¿Qué migrantes pueden recibir apoyo económico en California?
El Programa de Asistencia en Efectivo para Inmigrantes de California está siendo investigado por el DHS bajo la sospecha de que se ha beneficiado a personas que no cumplen con todos los requisitos, entre ellos, demostrar estadía legal en Estados Unidos.
Para ser beneficiario del programa CAPI se solicita que la persona tenga libertad condicional, haya obtenido una entrada condicional o le hayan suspendido su deportación. Por ello, muchos son personas afganas y ucranianas con libertad condicional humanitaria.
El programa está específicamente destinado a personas mayores de 65 años, ciegas o con discapacidad.