El complicado panorama migratorio que se está viviendo en Estados Unidos ha llevado a cientos de personas a buscar asesoría legal con la intención de poder regularizar su estatus y permanecer en el país. Desafortunadamente, hay quienes se están aprovechando de ello y cada vez hay más casos de falsos abogados, por lo que los migrantes deben asegurarse de que cuentan con certificación.
Autoridades y medios estadounidenses han dado a conocer diversos casos de personas que, asegurando ser abogados, piden dinero a los migrantes para llevar su caso e, incluso, les reenvían información falsa para hacerles creer que su solicitud está avanzando.
Para evitar caer en estafas y mantenerse lo más seguro posible, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) brinda los siguientes consejos:
- Asegúrese de que el abogado que contrate cuente con los permisos correspondientes para ejercer en cualquier estado o territorio de Estados Unidos.
- Busque su nombre y credenciales en el Colegio de Abogados de su estado.
- Confirme que la persona no tiene ninguna orden judicial que restrinja su ejercicio profesional.
- Siempre solicite la licencia de su abogado y verifique que la agencia responsable le permite ejercer.
Si quiere encontrar una lista de abogados que han sido expulsados, inhabilitados o suspendidos de su ejercicio, puede dirigirse a la página de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración, (EOIR, por sus siglas en inglés).
El tema es de especial importancia considerando que, de acuerdo con un reporte del medio The Washington Post, las denuncias de fraude por casos migratorios aumentaron más del doble entre el 2023 y el 2024.
Tome en cuenta que, de trabajar con un abogado no autorizado, no solo perderá su dinero sino que su caso migratorio podría verse afectado.
Si va a solicitar asesoría legal, asegúrese de que su abogado esté certificado. Foto:iStock
Especialistas recomiendan no confiar en consejos legales de redes sociales
El medio Telemundo dio a conocer el caso de Marvin Alejandro Juárez que, a través de TikTok, contactó a una supuesta firma de abogados que lo estafó.
Según compartió, el canal en la red social se promocionaba como abogados especialistas en migración y brindaba información sobre trámites.
Juárez mantuvo comunicación con los supuestos abogados a través de WhatsApp desde donde le hacían llegar documentación migratoria relacionada con su caso que parecía real. Incluso, le aseguraron que tendría una cita virtual con un oficial de inmigración. Por todo el proceso, el migrante perdió US$10.850.
Ante el aumento de casos como el de Alejandro Juárez, la abogada Silvia Mintz, alertó que las citas con oficiales migratorios únicamente son presenciales, no pueden realizarse a través de plataformas como Zoom.
También recomendó que, antes de ponerse en contacto con alguna firma, brindar información personal o pagar, deben asegurarse de que se trata de abogados con licencia vigente.