Portavoz de la Casa Blanca asegura que USAID destinó 47.000 dólares a producción de ópera trans en Colombia

hace 3 horas 28

En el marco de la campaña de la administración Trump para recortar lo que considera “malgasto” de fondos públicos, se ha revelado que USAID destinó 47.000 dólares a la producción de una ópera trans en Colombia. 

La cifra forma parte de una serie de iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) que, según la Casa Blanca, evidencian prioridades “insanas” en el manejo de la ayuda exterior.

Durante una intervención reciente, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, detalló otros gastos polémicos financiados por USAID en los últimos años:

  • 1,5 millones de dólares para promover iniciativas DEI en los entornos laborales de Serbia.
  • 70.000 dólares para la producción de un musical con temática DEI en Irlanda.
  • 32.000 dólares para un cómic trans en Perú.

“La verdad es que, como contribuyente estadounidense, no quiero que mis dólares se destinen a este tipo de prioridades”, declaró 

Estas declaraciones se enmarcan en un contexto de creciente presión para revisar y, en algunos casos, congelar los fondos asignados a USAID. 

Usaid

Expertos y actores institucionales alertan que el cierre o la congelación de los fondos de USAID impactaría directamente en proyectos esenciales. Foto:Archivo EL TIEMPO

La administración Trump, con el respaldo del empresario Elon Musk –quien encabeza el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE)– ha impulsado medidas que incluyen una congelación de 90 días de casi todos los fondos destinados a los programas de ayuda exterior de la agencia, con excepciones para países como Israel y Egipto.

Como contribuyente estadounidense, no quiero que mis dólares se destinen a este tipo de prioridades

Karoline LeavittPortavoz de la Casa Blanca

El anuncio ha generado reacciones encontradas tanto en Estados Unidos como en el ámbito internacional. Mientras las autoridades de la Casa Blanca defienden la medida como parte de un esfuerzo por erradicar lo que califican de “fraude, despilfarro y abuso” en el gasto federal, diversos sectores y expertos advierten que recortar o reestructurar USAID podría tener implicaciones negativas en los programas de desarrollo y asistencia humanitaria en más de 100 países.

El golpe que supondría para Colombia el cierre de USAID

El posible cierre de USAID por parte del gobierno de Donald Trump supondría un duro golpe para Colombia, afectando áreas clave como la paz, la seguridad, la asistencia humanitaria, la migración, el medio ambiente y el desarrollo económico y comunitario. 

Desde el año 2000, el país ha recibido más de 14.000 millones de dólares en cooperación, divididos en un componente "duro" (lucha contra el narcotráfico y terrorismo) y uno "blando" (desarrollo y asistencia humanitaria), siendo este último el más vulnerable, ya que depende en gran medida de USAID.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) entró en funcionamiento en marzo del 2018. Ahora, está en funcionamiento pleno.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se vería directamente afectada con la decisión. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / EL TIEMPO.

Expertos y actores institucionales alertan que el cierre o la congelación de los fondos de USAID impactaría directamente en proyectos esenciales, como los relacionados con la implementación del acuerdo de paz, afectando a entidades como la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Unidad para las Víctimas y la Agencia Nacional de Tierras (ANT). 

El presidente Gustavo Petro ha anunciado medidas provisionales para paliar el efecto inmediato en la JEP, pero la incertidumbre persiste.

Además, esta situación podría desencadenar efectos negativos en las organizaciones sociales, en el sector laboral (debido a la cancelación de contratos y compromisos financieros) y en la cooperación internacional, ya que otros países podrían retirar sus fondos. 

También se prevé un impacto en la atención a migrantes, puesto que Migración Colombia advirtió sobre posibles dificultades en la regularización de venezolanos.

Leer Todo el Artículo