El aumento de la temperatura durante el verano puede desencadenar un fenómeno conocido como edema, que consiste en la acumulación de líquidos en el cuerpo, especialmente en las manos y los pies. Este proceso, aunque inofensivo en la mayoría de los casos, genera incomodidad por la sensación de pesadez y la inflamación visible.
Según especialistas, el edema responde al esfuerzo del cuerpo por regular su temperatura interna, aunque factores como el sedentarismo, una dieta deficiente y ciertas condiciones médicas pueden agravarlo.
El impacto del calor en el organismo
El calor provoca que el sistema circulatorio dilate los vasos sanguíneos con el objetivo de disipar el exceso de temperatura corporal. Este mecanismo, detallado por la Clínica de Mayo, puede generar una acumulación temporal de líquidos en los tejidos, ocasionando la hinchazón.
El Dr. Ramiro Heredia, del Hospital de Clínicas, explicó: “Son más frecuentes en verano, con temperaturas más cálidas, que hacen que los vasos de la piel estén más vasodilatados como para ir enfriando el cuerpo en caso de necesidad”. En algunos casos, este efecto puede manifestarse de forma rápida, aunque suele desarrollarse gradualmente.
“El edema puede desarrollarse rápidamente, aunque suele ser más común que se manifieste en el transcurso de varios días”, señaló el Dr. Heredia.
El edema en verano es común y se relaciona con la regulación de la temperatura corporal. Foto:iStock
Recomendaciones para aliviar la inflamación
Para minimizar la hinchazón en los meses calurosos, la Fundación Española del Corazón sugiere adoptar hábitos saludables que pueden marcar la diferencia:
- Reducir el consumo de sodio: se aconseja evitar agregar sal a los alimentos y optar por hierbas, especias y otros condimentos naturales para mejorar el sabor. “Como la sal ‘atrae’ el agua, cuanto más sodio se consuma, más agua se retendrá”, advierte la institución.
- Mantenerse hidratado: beber entre 2 y 3 litros de agua diariamente ayuda a equilibrar los líquidos del cuerpo y a mejorar la función renal, evitando la retención.
- Elegir alimentos naturales: incorporar frutas, verduras, legumbres y carnes frescas mientras se evitan los productos con altos niveles de conservantes y sal.
- Evitar ultraprocesados: estos alimentos, ricos en sodio y bajos en nutrientes, dificultan la eliminación de líquidos y agravan el edema.
- Hacer ejercicio: la actividad física regular mejora la circulación y contribuye a eliminar líquidos acumulados en los tejidos.
“La práctica diaria de ejercicio aeróbico moderado –probablemente al inicio empeore los edemas, pero luego tiene beneficios a largo plazo– y poner, siempre que se pueda, las piernas en alto ayuda a que el edema se reabsorba y pueda ser eliminado, aumentando el nivel de orina nocturno”, añadió el Dr. Heredia.
Atención médica y prevención
Si bien el edema suele ser pasajero, su persistencia puede requerir atención médica. El Dr. Heredia subrayó la importancia de consultar a un especialista antes de usar medicamentos: “Solo bajo indicación médica, considerando la causa y la intensidad de la hinchazón, algunos pacientes pueden beneficiarse con el uso de diuréticos, fármacos diseñados para facilitar la eliminación de líquidos”.
Este problema común durante el verano o en climas cálidos no solo invita a tomar medidas para aliviar el malestar, sino que también sirve como recordatorio de la importancia de escuchar al cuerpo. Adoptar hábitos saludables no solo combate el edema, sino que fomenta un bienestar integral.
Manejo de enfermedades endocrinas en Navidad | Le tengo el remedio
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.