Cientos de nombres y fotos, junto a banderas ucranianas, conforman un memorial improvisado en la plaza central de Kiev para recordar a los soldados muertos. Pero, casi tres años después del inicio de la invasión rusa, nadie tiene certeza del balance de pérdidas humanas de la guerra, pues no hay un registro oficial de víctimas.
Del mismo modo sucede del lado ruso. Ya que, tanto Ucrania como Rusia no suelen publicar números sobre sus pérdidas militares o civiles, y, cuando lo hacen, ninguna coincide.
Lo que se sabe -por cálculos y estimaciones independientes al rastrear obituarios, condecoraciones póstumas y otros registros publicados en línea- es que la guerra, en general, podría haber provocado cientos de miles o incluso un millón de muertos y heridos.
Expertos ucranianos inspeccionan tras el impacto de un misil en el centro de Kharkiv. Foto:EFE
¿Por qué las cifras de muertos y heridos en la guerra de Ucrania no coinciden?
Por ejemplo, en una inusual estimación pública comunicada a la cadena estadounidense NBC, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó a mediados de febrero que más de 46.000 de sus soldados habían muerto y que unos 380.000 habían resultado heridos.
Sin embargo, fuentes anónimas del ejército ucraniano habían dado cuenta de 70.000 muertos y 35.000 desaparecidos para diciembre de 2024, según el respetado corresponsal de guerra ucraniano Yuri Butosov.
Por su parte, Rusia no ha comunicado nada acerca de las pérdidas desde el otoño de 2022, cuando indicó que al menos 6.000 de sus efectivos habían muerto. Pero varios proyectos independientes, como Mediazona y el servicio ruso de la BBC, afirman haber identificado, hasta la fecha, 91.000 soldados rusos muertos. Sus datos se basan en fuentes abiertas, como la publicación de las esquelas de los soldados muertos.
Otros investigadores rusos han estimado que las bajas de su propio país ascienden a más de 150.000 muertes en el campo de batalla hasta noviembre de 2024.
Aunque, en una cifra global, funcionarios estadounidenses aseguraron en agosto que los muertos del lado ruso alcanzaban en ese momento la cifra de 120.000, y entre 170.000 y 180.000 la de heridos. Mientras, Ucrania habría perdido 70.000 combatientes y tendría entre 100.000 y 120.000 heridos, según publicó The New York Times.
Un tren de evacuación en un lugar no revelado de la región de Donetsk. Foto:AFP
El problema con cualquiera de estas cifras es que, seguramente, no cuentan las decenas de miles de soldados cuyos cadáveres pudieron quedar abandonados en el campo de batalla y que se consideran desaparecidos.
Decenas de miles de desaparecidos
Sobre el caso de los extraviados, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) afirma trabajar en unos 50.000 archivos de personas cuyo paradero no está registrado, tanto civiles como combatientes, de ambos bandos.
Y eso, probablemente, no sea más que "la punta del iceberg", consideró su portavoz, Pat Griffiths.
De hecho, las autoridades ucranianas establecieron un registro de personas desaparecidos, que en febrero de 2025 ascendía a unas 63.000.
Mientras, en Rusia, aunque no se ha publicado ninguna cifra de desaparecidos, la viceministra rusa de Defensa, Anna Tsiviliova, apuntó en noviembre que las autoridades habían recibido unas 48.000 peticiones de pruebas de ADN de familiares de soldados que combaten en Ucrania y que buscan a algún pariente.
Milicias adjuntas a las Fuerzas Armadas de Ucrania. Foto:EPA
¿Qué ha pasado con los civiles durante la guerra en Ucrania?
Del mismo modo, el balance de los civiles ucranianos muertos sigue siendo "aproximado", admitió a la AFP un alto cargo de la Presidencia, que pidió permanecer en el anonimato. El funcionario asegura que los balances actuales son incompletos por una falta de acceso a los territorios ocupados por Rusia, donde se habrían producido la mayoría de los decesos.
Pero la Misión de Observación de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ucrania (HRMMU, por sus siglas en inglés) dice haber identificado 12.500 civiles muertos y unos 28.400 heridos.
No obstante, el balance real es "probablemente mucho, mucho, mucho más alto", advirtió Danielle Bell, jefa de la misión. Tan solo en el asedio de Mariúpol, al inicio de la invasión, habrían muerto entre 20.000 y 80.000 personas, según balances de distintos responsables ucranianos.
Además, según el alto responsable de la presidencia, el balance humano no estará "claro" hasta que Ucrania acceda a los territorios ocupados y a las "fosas comunes" que, según Kiev, hay allí.
En cuanto a Rusia, las autoridades no publican ningún recuento detallado de los civiles muertos en su territorio, sino que informa de los decesos caso por caso.
Residentes limpian escombros junto a casas muy dañadas tras los bombardeos en Pokrovsk. Foto:AFP
Aunque un reporte de la agencia de noticias estatal Ria Novosti, publicado a finales de 2024, revelo que, por ejemplo, en las regiones fronterizas de Kursk, escenario de una ofensiva ucraniana desde el pasado agosto, y Bélgorod, habrían muerto unos 350 civiles, según los balances de las autoridades regionales.
Casi 13 millones de ucranianos necesitan ayuda
A punto de cumplirse tres años de la invasión rusa, el Comité de Emergencia Español alertó de que al menos 12,7 millones de ucranianos siguen necesitados de ayuda y protección.
En especial, de acuerdo con el Comité, que agrupa a seis ONG internacionales, los 6,8 millones de refugiados, el 92 % en Europa, y los 3,6 millones de personas que siguen desplazadas internamente, que se registran desde el 24 de febrero de 2022.
Rescatistas ucranianos en el lugar de un ataque con misiles en Chernígov, en el norte de Ucrania. Foto:EFE
Por ello, el Comité informa que programas de ayuda económica a familias ucranianas, trabajos de apoyo psicosocial y mental o suministros esenciales, requerirán casi dos millones de euros para efectuarse.
Serían adicionales a los 452.800 millones de euros estimados para la reconstrucción y recuperación de Ucrania durante la próxima década, según una evaluación conjunta actualizada por el Gobierno ucraniano, el Banco Mundial, la Comisión Europea (CE) y la ONU.
*Con información de Efe y AFP