La reforma de la salud 2.0 está a un voto de hundirse, una vez más, en la Comisión VII del Senado, aunque todavía no ha comenzado su discusión.
La iniciativa, aprobada el 6 de marzo en su segundo debate en la Cámara de Representantes, de la mano de los liberales y ‘la U’, se enfrenta a un duro panorama en esa comisión, que hace un año, precisamente por estos días, hundió la primera reforma de la salud.
La reforma de la salud se aprobó en marzo en Cámara. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo
Allí, además, hace 15 días se hundió la reforma laboral, lo que provocó una dura reacción del presidente Gustavo Petro, quien incluso desde antes de votarse la ponencia de archivo anunció la convocatoria a una consulta popular para que sean los colombianos quienes decidan, con previa autorización del Senado, quienes decidan sobre los ejes de la reforma.
La senadora conservadora Nadia Blel, presidenta de la Comisión VII, aseguró este martes 1. ° de abril que la discusión no ha comenzado porque el proyecto no ha llegado a esa célula legislativa. Pero anunció que dará todas las garantías.
Nadia Blel, presidenta de la Comisión VII del Senado. Foto:Comisión VII Senado
“Una vez llegue el proyecto, esta mesa directiva designará los ponentes. Como siempre, vamos a brindar todas las garantías para que todas las bancadas, pero especialmente a los colombianos. Vamos a abrir las puertas de esta comisión para que los colombianos, especialmente los usuarios y los pacientes puedan expresar sus propuestas. Esta es la reforma más importante, porque toca la salud de los colombianos”, dijo la jefa del conservatismo.
Los senadores que votarán en contra de la reforma de la salud
De entrada, la reforma de la salud tiene seis votos de 14 en contra. Según lo han manifestado públicamente, la negativa tendrá el respaldo de Nadia Blel y Esperanza Andrade (Partido Conservador), Honorio Enríquez y Alirio Barrera (Centro Democrático), Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal) y Berenice Bedoya (ASI).
Estos fueron los ochos congresistas que firmaron la proposición de archivo. Foto:Archivo particular
En principio, necesitan un voto más para archivar el proyecto. Si bien con siete votos habría un empate y la ponencia negativa no se acogería al no alcanzar las mayorías, lo mismo sucedería al momento de poner en consideración la ponencia positiva. Si hay empate, tampoco alcanza las mayorías, por lo que la iniciativa se hundiría automáticamente.
“En caso de empate o igualdad en la votación de un proyecto, se procederá a una segunda votación en la misma o en sesión posterior, según lo estime la Presidencia. En este último caso, se indicará expresamente en el orden del día que se trata de una segunda votación. Si en esta oportunidad se presenta nuevamente empate, se entenderá negada la propuesta”, dice el reglamento del Congreso.
Una vez llegue el proyecto, esta mesa directiva designará los ponentes. Como siempre, vamos a brindar todas las garantías para que todas las bancadas, pero especialmente a los colombianos.
Nadia BlelPresidenta de la Comisión VII.
Pero eso solo sucederá si los seis que ya anunciaron su postura y el eventual séptimo voto se mantienen firmes.
Los dos votos que están en juego
Los votos que están en juego son los de Lorena Ríos (Colombia Justa Libres) y Ana Paola Agudelo (Mira), quienes acompañaron el archivo del proyecto y han tomado distancia del Gobierno. Así quedó en evidencia la semana anterior, cuando viajaron a Estados Unidos a denunciar los ataques del mandatario al Congreso en la CIDH.
Congresistas en Washington denunciando al presidente Petro. Foto:X: @berenicebedoya1
Los senadores que ya expresaron sus reparos a la iniciativa insisten en que ese proyecto mantiene los problemas estructurales del que hundieron en abril de 2024.
“La reforma de la salud es incluso mucho más grave que la del año pasado. Cuando hace un año hundimos la reforma, nos dijeron que nos iban a mostrar cuál era el piloto, el modelo, para que vieran cómo nos habíamos equivocado. Lo establecieron con los docentes y ya pueden ver cómo está el sistema de salud de los docentes, quienes están pidiendo que les devuelvan su sistema”, dijo el senador Pinto.
Cámara aprobó en segundo debate la reforma a la salud. Foto:
Se espera, entonces, que en los próximos días se inicie el trámite de la reforma en la Comisión VII. Ya el Gobierno también se está moviendo, pero por ahora sus prioridades están en la consulta popular, donde hasta el momento no se incluiría nada relacionado con salud.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política