¿Por qué cuesta aceptar la nueva cara de Shrek? Animador profesional en Sony Pictures explica las razones

hace 1 mes 36

El estreno del primer adelanto de Shrek 5 ha generado un intenso debate en redes sociales. Si bien la expectativa por el regreso de la icónica franquicia era alta, la discusión no se ha centrado en la historia o los personajes, sino en la animación y el rediseño de los protagonistas.

Las reacciones han oscilado entre la nostalgia y la preocupación por un posible cambio no deseado en la estética del universo de Shrek.

El avance tecnológico como factor determinante

Cruz Contreras, artista de Sony Pictures, publicó un video en TikTok en el que analiza los cambios en la animación de Shrek 5 y responde a las críticas de los fanáticos. 

En su análisis, Contreras destaca que la percepción negativa sobre la animación no se debe a un cambio de estilo, sino a los avances tecnológicos en la industria. 

También menciona que la actualización de los modelos de los personajes, necesaria debido a la obsolescencia de los anteriores, ha generado una sensación de extrañeza en el público. 

Además, resalta cómo la animación facial más detallada, con expresiones y arrugas más realistas, ha hecho que los personajes parezcan más humanos, lo que podría explicar el rechazo inicial de algunos espectadores. y explica por qué estos pueden resultar chocantes para el público. 

Según Contreras, la razón principal no es un cambio en el estilo de animación, sino el avance tecnológico en la industria. "El estilo sigue siendo hiperrealista, pero las herramientas actuales permiten lograr detalles que antes eran imposibles, como una mejor animación facial, simulaciones de cabello y efectos de luz más precisos", señala.

Uno de los aspectos más comentados ha sido la expresividad facial de los personajes. Contreras explica que, en las primeras películas, la tecnología limitaba el nivel de detalle en los rostros, mientras que en Shrek 5, la incorporación de arrugas y deformaciones realistas hace que los personajes luzcan diferentes a lo que el público recuerda. "El problema es que nuestro cerebro compara con lo que ya conoce, generando una sensación de extrañeza", apunta.

Además, Contreras menciona que la animación ha incorporado una propiedad llamada Sub Surface Scattering, que permite que la luz atraviese zonas delgadas de la piel, como las orejas, generando un efecto más realista. 

"Ahora ya tenemos la tecnología que nos permite calcular eso, lo que da muchísimo realismo y es característico de las animaciones hiperrealistas", explicó. 

También destacó mejoras en la fluidez del cabello y la simulación de movimientos naturales que hacen que los personajes se vean más orgánicos.

Nostalgia vs. innovación: el dilema de los fans

El creador de contenido Javier Ibarreche también se pronunció sobre el tema, resaltando que el descontento de muchos espectadores se debe al conflicto entre nostalgia e innovación. "A la parte nostálgica le hubiera encantado ver la misma animación de Shrek 2, pero esta es una nueva película en otro contexto", indica. 

Ibarreche compara este cambio con el que sufrió El Gato con Botas: El último deseo, que adoptó un estilo más estilizado y dinámico, pero fue bien recibido debido a la calidad de la historia y la dirección artística.

Sin embargo, advierte que este cambio no necesariamente garantiza una buena aceptación. "A veces un ligero cambio puede sentirse refrescante, pero otras veces se siente como una 'Pixarización' de la animación, haciendo que todos los personajes se parezcan a los de Disney", agregó.

En contraste, el creador de contenido Cesar Monge señaló que la reacción negativa podría derivar en una presión masiva que fuerce cambios, como ocurrió con el diseño original de Sonic the Hedgehog en 2020. 

"Uno puede entender que la animación evoluciona, pero esto parece una involución. Ojalá haya suficiente presión para que reconsideren estos diseños", comentó. También mencionó que hay rumores sobre la posibilidad de que la película explore el multiverso, lo que podría justificar los cambios de diseño, aunque todavía no hay confirmaciones al respecto.

¿Es posible un cambio antes del estreno?

Aún faltan casi dos años para el lanzamiento de Shrek 5, programado para el 23 de diciembre de 2026. Si bien DreamWorks Animation no ha respondido a la crítica sobre la animación, el debate deja claro que la película enfrentará el desafío de equilibrar la evolución técnica con el apego emocional del público a los diseños originales.

Para algunos, la nueva apariencia es una demostración del progreso en la animación digital. Para otros, representa una amenaza a la identidad visual que hizo de Shrek un ícono. Lo cierto es que la conversación en torno a la animación de la película apenas comienza, y el resultado final determinará si DreamWorks logra convencer a su fiel audiencia o si estará ante una de las controversias animadas más grandes de los últimos años.

Leer Todo el Artículo