¿Por cuánto tiempo puede ser un contrato a término fijo? Experta revela este y otros datos importantes

hace 3 horas 33

En Colombia, de acuerdo con el Ministerio de Trabajo, existen cinco tipos de acuerdos laborales a través de los cuales un empleador vincula a una persona como su colaborador en una compañía u oficio.

Las opciones que hay para hacer parte de la fuerza de trabajo a una persona pueden variar, según el cargo o servicio que vaya a realizar. Estos son: contrato por obra o labor, término fijo, indefinido, de aprendizaje, y por último el contrato temporal, ocasional o accidental.

Si usted va a iniciar un trabajo y le ofrecieron un contrato a término fijo, es decir, una opción laboral que cuenta con fecha de inicio y también un tiempo final de su cargo, es importante que sepa cuáles son los factores que debe tener en cuenta.

De acuerdo con el Fondo Nacional del Ahorro, la forma de contratación antes mencionada puede finalizar por decisión de una de las partes o por acuerdo entre ambas. Sin embargo, debe saber que si quiere abandonar su cargo, tendrá que notificar mínimo con 30 días de anticipación.

A partir de este 16 de julio, la jornada laboral será de 46 horas semanales.

Si lo contratan como fijo, puede ser por uno hasta tres años. Foto:iStock

“Si el empleador finaliza el contrato sin causa justa, el colaborador tiene derecho a una indemnización por despido injustificado”, apunta la entidad. Sobre los puntos a destacar, se cree que es un buen tipo de contrato, ya que suele ofrecer estabilidad real y compensaciones más altas por finalización de contrato. 

¿Cuánto dura este tipo de contrato?

Teniendo en cuenta la información de MinTrabajo, si a usted lo contratan de forma definida, la fecha de inicio y de terminación de sus labores no debe superar los tres años, pero puede ser prorrogada indefinidamente cuando su vigencia supere los 365 días.

Es importante que sepa que estas prórrogas no pueden realizarse más de tres veces, pues según la ley, superar el límite permitido, podría ocasionar que el contrato se convierta en uno sin fecha final.

Cinco claves a tener en cuenta, según experta

Para que se asuma que un contrato es a término fijo, “debe contar por escrito, de lo contrario, se entiende que será a término indefinido”, resalta la vocera de la Real Academia Jurídica en un video de TikTok.

Como segundo punto, menciona que el contrato a término fijo se puede pactar desde el comienzo por un periodo de tres años. Por otro lado, apunta que si la duración es menor a un año, puede renovarse sucesivamente hasta por tres periodos iguales o inferiores.

contrato

En su contrato debe especificarse textualmente la duración, no cuenta si es verbal. Foto:iStock

En caso de que se quiera hacer una cuarta renovación, no podrá ser inferior a un año, es decir que si le ofrecen 6 meses o menos tiempo que 12 meses, no se podrá ejecutar.

Por último, vuelve a revisar el tema de las extensiones de contrato: “Al prorrogarse por un año, se podrá prorrogar indefinidamente por esta misma duración”.

MARIANA SIERRA ESCOBAR

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Tipos de contratos de trabajo y cómo funcionan | El Tiempo

Más noticias en ET:

Leer Todo el Artículo