Minera canadiense se va de Colombia y venderá uno de los proyectos de cobre más importantes del país

hace 3 horas 18

La minera canadiense Cordoba Minerals firmó un acuerdo para vender la participación del 50 por ciento que tiene en el proyecto Alacrán, uno de los activos de cobre y oro más avanzados de Colombia.

Esta operación también incluye todos los demás activos de exploración que tiene la compañía en el país y se concretará mediante la desinversión de sus filiales colombianas Minerales Córdoba y Exploradora Córdoba.

La venta del Alacrán (que hace parte del proyecto San Matías) y de estas filiales marcará la salida de Cordoba Minerals de Colombia, luego de más de 10 años apostándole al desarrollo de este proyecto.

El hurto de cables de cobre ha afectado las labores cotidianas de los ciudadanos.


Foto:iStock

El comprador será la compañía Veritas Resources AG, que actualmente posee el 50 por ciento restante del proyecto Alacrán. Actualmente, Veritas es una filial indirecta de propiedad absoluta de JCHX Mining Management, socio estratégico y accionista del 19,81 por ciento de Cordoba Minerals.

Al cierre de esta operación, Veritas Resources AG pasará a ser propiedad de un consorcio de inversores mineros con amplia experiencia y JCHX mantendrá el 55 por ciento de esta compañía.

“Esta transacción representa una oportunidad para acelerar el avance del proyecto Alacrán y será un excelente resultado para los accionistas de la compañía. JCHX es líder mundial en desarrollo y operación de minas y aporta su probada experiencia en minería subterránea al proyecto Alacrán”, destacó Sarah Armstrong-Montoya, directora ejecutiva de Cordoba Minerals.

Proyecto Alacrán, en el municipio de Puerto Libertador, Córdoba.

Proyecto Alacrán, en el municipio de Puerto Libertador, Córdoba. Foto:Cordoba Minerals

¿Cuál es el potencial del proyecto Alacrán?

El proyecto Alacrán está ubicado en el municipio de Puerto Libertador, departamento de Córdoba, a menos de 30 kilómetros de la mina de níquel de Cerro Matoso (también en venta).

Este proyecto incluye el depósito de cobre, oro y plata El Alacrán, además de los depósitos satélites en Alacrán Norte, Montiel Este, Montiel Oeste y Costa Azul. Sin embargo, su actual desarrollo está enfocado en el depósito El Alacrán.

De acuerdo con el Estudio de Factibilidad para el Proyecto El Alacrán que se publicó en diciembre de 2023, la mina a cielo abierto de cobre estaría en operación durante 14,2 años, con un gasto de capital inicial de 420,4 millones de dólares.

 la minería de superficie y la subterránea.


Foto:iStock

Se estima que esta mina podría producir al año un promedio de 56,9 millones de libras de cobre, mientras que la de oro alcanzaría las 39.000 onzas. También se tendría una producción de plata de 382.000 onzas.

Para que la venta del proyecto Alacrán se pueda cerrar es necesario contar, entre otras cosas, con la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla). 

El EIA se radicó en diciembre de 2023 y su aprobación es necesaria para obtener la licencia ambiental que viabiliza la construcción de la mina.  

Adicionalmente, el Plan de Trabajos y Obras Minero (PTO) se radicó en noviembre de 2021 ante la Agencia Nacional de Minería (ANM).

Edificio de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, en Bogotá.

Edificio de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), en Bogotá. Foto:Anla

¿Cómo será la venta del proyecto Alacrán?

Según los términos del acuerdo firmado con Veritas Resources AG, Cordoba Minerals recibirá un pago en efectivo de 88 millones de dólares al cierre de la operación, además de un pago diferido de 12 millones de dólares.

Este segundo pago se deberá hacer una vez inicie la producción comercial en el proyecto Alacrán o 36 meses después de la fecha de cierre de esta operación de venta.

Además, Cordoba Minerals podría recibir un pago contingente de 8 millones de dólares o 28 millones de dólares, dependiendo del precio del cobre vigente al momento de la producción comercial en el proyecto Alacrán.

La compañía tiene la intención de distribuir el dinero que recibirá en efectivo a sus accionistas, tras liquidar todos los pasivos y obligaciones pendientes, pero retendrá 5 millones de dólares para fines corporativos. Por lo tanto, estima que el monto a distribuir será de entre 65 millones y 70 millones de dólares.

Leer Todo el Artículo