La Federación Nacional de Cafeteros reportó que en abril la producción de café registró 703.000 de sacos de 60 kg, lo que representa una caída de 5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Paisaje cafetero en la San Miguel de Planadas. Foto:Camilo Jiménez / Suministradas Astrid Medina / EL NUEVO DÍA.
Según el gerente del gremio cafetero, Germán Bahamón, esta situación se debe al reciente fenómeno de lluvias en el que los excesos han sido superiores al 90 por ciento del promedio histórico en los terrenos cafeteros.
“Esta alteración climática ha dificultado la maduración del fruto correspondiente a la cosecha del primer semestre. Además, ha impedido los procesos vegetativos necesarios para inducir una florescencia adecuada que dé origen a la cosecha del segundo semestre del año, afectación que se evidenciará entre octubre y diciembre de 2025”, explicó.
La mayor afectación ha sido en los departamentos de Nariño, Cauca y Huila, en donde incluso la Federación afirma que se han registrado deslaves que han afectado a más de 1.000 familias cafeteras a las cuales están ayudando.
Sin embargo, la producción está en positivo en lo corrido del año. Esta alcanzó los 4,4 millones de sacos, es decir, un 27 por ciento más frente a los 3,5 millones que se produjeron en el mismo periodo del año anterior. Entre tanto, en los últimos 12 meses va en 14,9 millones de sacos, lo que implica una subida de 29 por ciento.
Cayó la producción cafetera en abril. Foto:Banco de Bogotá
Exportaciones, en positivo
En materia de comercio exterior, las exportaciones de café colombiano crecieron un 16 por ciento en lo corrido del año. En los últimos 12 meses se han exportado 12,9 millones de sacos a más de 100 países, alcanzando un valor total de 4.644 millones de dólares, una cifra histórica para el país.
“Hacemos un llamado al Gobierno a preservar y fortalecer la diplomacia comercial con Estados Unidos y con todos los mercados estratégicos. A lo largo de 98 años, el gremio cafetero ha trabajado por diversificar sus destinos de exportación; sin embargo, Estados Unidos ha sido, es y será, el mercado más importante”, resaltó Bahamón.
Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros. Foto:MAURICIO MORENO
Por su parte, las importaciones de café desde otros orígenes y calidades hacia Colombia registraron una disminución del 57 por ciento, con un volumen de 583.000 sacos en el mismo periodo.