Poderosa oración para pedir un deseo a la Inmaculada Concepción el 7 de Velitas

hace 4 meses 28

El 7 de diciembre, conocido como el Día de las Velitas, marca el inicio de la temporada navideña en Colombia, siendo una de las fechas más significativas para las familias del país. 

Durante esta jornada, millones de hogares encienden velas y faroles, un gesto que simboliza unidad, fe y esperanza. Este acto se realiza como homenaje a la Virgen María, en el marco de la celebración de su Inmaculada Concepción, proclamada como dogma por el Papa Pío IX en 1854.

La Inmaculada Concepción es un concepto central en la fe católica, ya que afirma que María, la madre de Jesús, fue preservada del pecado original desde el momento de su concepción. Este privilegio especial resalta su papel único en la historia de la salvación, siendo elegida para traer al mundo al Hijo de Dios.

El día previo a que el Papa proclamara la Inmaculada Concepción, muchas personas encendieron antorchas y velas.

Este acto honra a la Virgen María por la proclamación de su Inmaculada Concepción.
Foto:Javier Nieto. EL TIEMPO

Oración para la Inmaculada Concepción

La tradición del Día de las Velitas está acompañada por una oración especial dedicada a la Virgen María:

Oh Santísima inmaculada concepción, hoy en este día encendemos una luz en representación de nuestra fe hacia ti madre santa, que entregaste todo tu ser para dar vida a nuestro señor Jesucristo.

Oramos hoy al calor del fuego que emanan estas velas, que hemos encendido una a una, con una intención en especial.

Concédenos madre santa cada favor que te hemos encomendado, cúbrenos con tu manto celestial y guíanos por el camino del bien.

Santa María, madre de dios, recibe estas luces que hoy encendemos en tu nombre, que cada una de ellas llegue hasta cada uno de los miembros de mi familia y amigos.

Para que gocen de buena salud y tengan éxitos en todos sus proyectos.

Una luz por mis enemigos y quienes están mi contra, para que sus malas energías, se conviertan en fe hacia ti, pido por ellos para que nunca les falta nada, por su bienestar y su salvación.

Encendemos también una vela por la paz, hoy en esta noche llega a cada uno de los corazones y borra todos los malos pensamientos, ayúdanos a ser mejores personas, cumpliendo cada una de las enseñanzas que nos dejó Jesucristo.

Bendícenos, madre santísima en esta navidad que se aproxima, que esta época abunde en nosotros el amor, el respeto, la alegría y la unión familiar.

Inmaculada concepción de María, reina de los cielos y de la tierra, ruega por nosotros.

Amén.

Se pide que no haya aglomeraciones ni siquiera en las familias.

Conozca el significado bíblico del Día de las Velitas. Foto:César Melgarejo

Significado bíblico del Día de las Velitas

El origen del Día de las Velitas tiene profundas raíces bíblicas, especialmente en el pasaje del Evangelio de Lucas (1:26-31). En este relato, el Arcángel Gabriel visita a María en Nazaret para anunciarle que sería la madre de Jesús. Según el texto sagrado:

"Al sexto mes, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, en donde se encontraba una virgen desposada con un varón que se llamaba José, de la casa de David, su nombre era María. Y entrando el ángel a donde ella estaba, dijo: ‘¡Salve, muy favorecida! El Señor está contigo; bendita tú entre las mujeres’".

El mensaje continuó con palabras que cambiarían la historia del cristianismo: “María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios. Y he aquí, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre: Jesús”.

El encendido de velas: un acto de fe y devoción

La costumbre de encender velas en esta fecha se remonta a 1854, cuando la comunidad católica iluminó la Plaza de San Pedro en el Vaticano mientras escuchaban la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción por el Papa Pío IX. Este acto se convirtió en una expresión de devoción que se extendió a diferentes países, incluyendo Colombia.

Hoy en día, esta tradición no solo recuerda ese evento histórico, sino que también fortalece los lazos familiares y promueve valores como la paz y la solidaridad. Las velas simbolizan no solo la luz de la Navidad, sino también la guía espiritual que los creyentes buscan en esta época del año.

MARÍA CAMILA SALAS 

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo