La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) confirmó que, con la nueva reforma tributaria, se buscará establecer impuestos para creadores de contenido en OnlyFans y estudios webcam.
Esta medida, según explica la entidad, se pretende fortalecer el control impositivo sobre este tipo de industrias, teniendo en cuanta la poca transparencia tributaria y volumen de transacciones.
OnlyFans comenzaría a pagarle impuestos a Colombia. Foto:OnlyFans
De acuerdo con el director encargado de la Dian, Luis Eduardo Llinás, en el próximo proyecto de ley se incluirá un esquema tributario para este tipo de plataformas de contenido pago para adultos. Explicó, además, que la reforma busca aumentar el control sobre los negocios digitales que operan en el país, pero transfieren sus ingresos al extranjero.
“Estamos convencidos de que es necesario dotar de mayor claridad a las normas fiscales, especialmente en sectores con baja transparencia tributaria, como el comercio electrónico y los proveedores de servicios virtuales”, afirmó el director de la entidad tributaria.
La Dian pretende cobrarle impuestos a OnlyFans y estudios webcam. Foto:Archivo El Tiempo
Llinás también mencionó que el fenómeno de las plataformas de contenido para adultos en el país ha crecido de manera significativa, con muchos creadores de contenido obteniendo grandes ingresos en el país, mientras que las transacciones son procesadas mediante servicios internacionales.
“Desde la entidad, estamos analizando este fenómeno y explorando mecanismos existentes para aplicar retención en la fuente. Aunque el comercio electrónico se desarrolla en Colombia, los recursos suelen transferirse fuera del país, ya que muchas de estas plataformas no tienen presencia física en el territorio nacional”, explicó Llinás.
Modelos webcam comenzarían a pagarle impuestos a Colombia. Foto:iStock
No obstante, un inconveniente es que muchas de estas transacciones evaden el control fiscal debido a que los pagos se efectúan a través de tarjetas de crédito y plataformas digitales que no proporcionan un informe detallado de los mismos.
Llamado de HRW sobre graves abusos en la industria webcam de Colombia
La industria de webcam para adultos en Colombia está marcada por graves abusos laborales y explotación sexual, según un informe de Human Rights Watch (HRW). El estudio, que se basa en entrevistas con 55 trabajadoras sexuales en Bogotá, Cali, Medellín y Palmira, revela condiciones antihigiénicas, turnos de 18 horas sin descansos y coacciones para realizar actos sexuales degradantes y traumatizantes.
En el informe ‘Aprendí a decir no: Abusos laborales y explotación sexual en los estudios de webcam colombianos’, las trabajadoras denuncian que los estudios de webcam se quedan con hasta el 70 por ciento de lo que pagan los espectadores, lo que reduce significativamente sus salarios.
Se estima que hay 300.000 modelos webcams y unos 15 mil estudios en Colombia. Foto:Sumnistrada
Pelos, comida y basura sobre las camas; infestaciones de chinches y cucarachas; sangre, semen, vómitos, heces, leche materna y otros fluidos corporales sobre la cama, son elementos de las escenas que tienen que soportar durante su jornada laboral, además de limpiar ellas mismas el estudio.
El texto también destaca la falta de protección para las trabajadoras sexuales, que son vulnerables a la explotación y el abuso. Muchas de las entrevistadas informaron que habían sido obligadas a realizar actos sexuales que no habían consentido, y que habían sido sometidas a abusos verbales y físicos por parte de los gerentes de los estudios.
FELIPE SANTANILLA AYALA
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS