Interoperabilidad, el nuevo lenguaje que hablarán los distintos actores del mercado, de cara a la reforma pensional

hace 5 horas 52

La interoperabilidad será el nuevo lenguaje que tendrán que manejar los actores del sistema pensional colombiano de cara a la implementación de de la Ley 2381 o reforma pensional, según lo manifestó Miguel Largacha Martínez, presidente de la AFP Porvenir, para quien "la implementación del esquema de pilares exige una coordinación eficiente para garantizar el correcto funcionamiento del sistema”.

El directivo, quien estuvo presente en el 18.° Congreso Anual de Asofondos, que concluyó este viernes en Cartagena, dijo que este es un reto fundamental que deben asumir cada uno de los actores de este mercado, razón por la cual, y de cara a la implementación de las nuevas reglas de juego pensionales, han tenido que invertir unos 10 millones de dólares para estar listos cuando llegue el momento, esto es, el 1.° de julio del presente año.

Dijo, además, que la entidad bajo su dirección ha avanzado en el desarrollo de soluciones tecnológicas para garantizar la operación del nuevo sistema pensional y que continuarán preparándose “para esta transición con el fin de que los afiliados cuenten con las herramientas y el acompañamiento que necesitan”, al tiempo que destacó que Porvenir ha participado de las mesas de trabajo con el Gobierno Nacional presentando propuestas regulatorias, comentarios y conceptos en temas como la oportunidad de traslado, los fondos generacionales y el seguro previsional, entre otros.

La entidad, que cuenta en la actualidad con 15,3 millones de afiliados, luego de que obtuvieran por parte de la Superintendencia Financiera la licencia para operar como  Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai), administra más de 246 billones de pesos propiedad de dichos afiliados, de los cuales 222,7 billones corresponden a pensiones obligatorias; 16,3 billones, a cesantías; y 6,8 billones, a pensiones voluntarias. 

“Tenemos el compromiso de seguir contribuyendo al crecimiento del ahorro de nuestros afiliados para que logren una mejor pensión, a través de la gestión eficiente de las inversiones para generar rendimientos sostenibles que garanticen el crecimiento del capital a lo largo del tiempo”, señaló el directivo.

Asofondos - clausura

Clausura del Congreso de Asofondos a cargo de Andrés Mauricio Velasco, presidente del gremio. Foto:Asofondos

Ahorro de largo plazo

La necesidad de consolidad una estrategia que permita estimular el ahorro de largo plazo en el país, fue el mensaje reiterativo durante el desarrollo del congreso de Asofondos a fin de garantizar en el futuro mejores condiciones para la vejez a la población colombiana.

Según Andrés Mauricio Velasco, presidente de Asofondos, "con una estrategia integral y sustentada en un plan de generación de empleo, la flexibilización del mercado laboral y la oferta de una gama de productos de ahorro voluntario, para complementar el ahorro obligatorio en pensiones, el país puede generar un ahorro cercano a los 55 billones de pesos por año".

En todo el mundo está creciendo esta capa de jóvenes (14-19 años) y jóvenes adultos (19-30 años) a quienes los afecta la frustración, la rabia o la pérdida de autoestima.

Reforma pensional le deja a los jóvenes una enorme responsabilidad. Foto:Guillermo Herrera. Archivo El Tiempo

El directivo también recalcó, en su discurso de clausura del evento, que llegó este año a su versión número 18, que: “El nuevo esquema pensional introduce diferencias entre generaciones. Los más jóvenes tendrán pensiones más bajas por la disminución de los subsidios del Gobierno y tendrán una responsabilidad más grande que quienes se benefician del régimen de transición y siguen bajo la Ley 100”.

También hizo un llamado a las personas que tienen la posibilidad de realizar el cambio de régimen para que aprovechen la ventana de oportunidad que brinda la reforma para que adelanten este proceso, el cual no tiene costo y no requiere de asesoría legal.

"Es un proceso simple y gratuito, que permite a los trabajadores que cumplen con los criterios buscar un mejor futuro pensional. “A la mayoría le conviene pasarse a los fondos privados. Si usted es una persona que devenga menos de 2 salarios mínimos, seguramente se pensionará más rápido y con el mismo monto que en el régimen público. Revise su historia laboral y tome la mejor decisión”, explicó el dirigente gremial.

Leer Todo el Artículo