Recursos de vigencias futuras de proyecto vial Mulaló - Loboguererro siguen a cargo de la ANI

hace 6 horas 15

La totalidad de las vigencias futuras que la Nación ha girado (cerca de 1,8 billones de pesos) para desarrollar el proyecto vial Mulaló - Loboguerrero, a cargo de la concesión Nueva Vía al Mar S.A.S. (Covimar), siguen a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se encuentran sin ejecutar y, con los rendimientos, al 28 de febrero ya eran 2,2 billones de pesos, dice la concesión.

Desde finales del 2016 al 31 de diciembre del año pasado, la Nación ha realizado para el desarrollo de ese proyecto vial nueve giros por más de 1,79 billones de pesos, pero con los rendimientos generados al cierre de febrero pasado (cerca de 407.424 millones), el monto disponible para esa iniciativa supera los 2,2 billones, los cuales están en un patrimonio autónomo.

"El saldo de la 'Subcuenta Aportes ANI', incluidos sus rendimientos financieros se encuentran restringidos, según las disposiciones del Contrato de Concesión (001 de 2015), por lo que, a la fecha la Concesionaria no ha recibido ni utilizado esos recursos. La disposición de estos se encuentra cargo de la ANI", indicaron desde Covimar.

La aclaración sobre el estado de cuentas de este proyecto vial se produce luego que desde el Gobierno se cuestionara no solo los giros que se han hecho para dicho proyecto vial, clave para el Valle del Cauca y el país en general, sino porque los recursos no se han ejecutado, desconociendo las diversas causas que han impedido el inicio de la vía, sino también, que el dinero está bajo administración y custodia de la estatal ANI y no del concesionario encargado de desarrollar la obra de infreestructura.

Desde Covimar han insistido en que de esas vigencias futuras consignadas a favor del Proyecto, no ha recibido un solo peso, como tampoco se ha lucrado de esos recursos.

"Con corte al 28 de febrero de 2025, el Concesionario ha realizado Aportes de Equity (recursos propios), superiores a lo establecido contractualmente. Estos recursos, provenientes de los accionistas de la Concesionaria, han sido destinados para adelantar las actividades de la Fase de Preconstrucción, en la que se encuentra el proyecto, incluyendo estudios y diseños, fondeos contractuales, adquisición de predios, compensaciones ambientales, gestión de redes, interventoría, supervisión, programas sociales, pagos al tribunal de arbitramento, entre otros", señalaron voceros de la concesionaria.

El proyecto

Frente a la situación actual de dicha iniciativa vial, Covimar ha insistido en su disposición de encontrar, de la mano con la ANI la mejor fórmula que permita avanzar en el desarrollo de la vía Mulaló – Loboguerrero”, de gran importancia para el país en general, lo cual no ha sido posible debido a circunstancias ajenas a su voluntad.

Factores como la continua oposición de algunas comunidades al trazado del proyecto vial definido por la ANI y la tardanza (seis años) en la expedición de la licencia ambiental requerida para ejecutar el proyecto, se cuentan entre los principales obstáculos para la ejecución del mismo.

Esas circunstancias, que incluyen una parálisis del proyecto de 7 años, unidas a la indefinición de la ANI, son las que llevaron a Covimar a solicitar, el 12 de agosto del 2021, ante un Tribunal de Arbitramento, la terminación anticipada del Contrato, aunque ha mantenido su disposición de reactivar la construcción de la obra.

Recordaron que el contrato de concesión entre la ANI y Covimar, data del 2015, año a partir del cual el concesionario ha utilizado recursos propios, provenientes de aportes de capital de los socios, que hoy superan con creces el monto mínimo establecido en el Contrato, para llevar a cabo la construcción de dicha vía, sin embargo, ha sido imposible continuar con la ejecución del compromiso.

Leer Todo el Artículo