Pescado azul rico en omega-3 que mejora la función cognitiva y se asocia con menor riesgo de degeneración macular

hace 6 días 43

El atún es un pescado azul ampliamente consumido que destaca por su contenido de ácidos grasos omega-3, los cuales influyen en distintos procesos del organismo. 

Su perfil nutricional lo convierte en una opción recomendada por especialistas en alimentación debido a su impacto en el funcionamiento de órganos vitales.

Este pescado, disponible tanto en su versión fresca como enlatada, aporta proteínas de alto valor biológico necesarias para el mantenimiento de los tejidos. Además, proporciona vitaminas del grupo B, como la B12 y la niacina, fundamentales para la actividad metabólica y neuronal. 

Su contenido de vitamina D favorece la fortaleza ósea y el sistema inmunológico, mientras que minerales como el magnesio, el fósforo y el selenio cumplen funciones antioxidantes y reguladoras del sistema nervioso y muscular.

Atún

El atún aporta omega-3, que mejora la función cerebral y reduce el riesgo de degeneración macular. Foto:iStock

Beneficios en órganos clave

El consumo de atún contribuye a la salud de diferentes partes del cuerpo debido a su composición nutricional:

1. Corazón

Los ácidos grasos omega-3 tienen efectos positivos en la salud cardiovascular. Estos componentes ayudan a disminuir los triglicéridos, estabilizan la presión arterial y reducen el riesgo de formación de placas en las arterias. 

Según la American Heart Association, la ingesta frecuente de pescados grasos está relacionada con una menor probabilidad de padecer enfermedades coronarias. Además, el atún favorece un ritmo cardíaco estable y combate la inflamación sistémica, un factor que incide en patologías del corazón.

Se recomienda practicar estos ejercicios durante 3 a 4 veces a la semana.

Los ácidos grasos omega-3 tienen efectos positivos en la salud cardiovascular. Foto:iStock

2. Cerebro

El DHA, un tipo de omega-3 presente en el atún, forma parte de las membranas neuronales y su consumo se ha vinculado con mejoras en la función cognitiva. 

Investigaciones señalan que dicho nutriente contribuye a la claridad mental, el estado de ánimo y podría retardar la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. También se ha asociado con efectos protectores frente a la depresión.

3. Ojos

El omega-3 tiene un papel relevante en la salud ocular. De acuerdo con Web MD, este nutriente ayuda a reducir el riesgo de síndrome del ojo seco y se relaciona con una menor probabilidad de desarrollar degeneración macular asociada con la edad. Además, las vitaminas A y D en el atún contribuyen a la protección de la retina.

4. Músculos

Gracias a su contenido proteico, el atún es una alternativa beneficiosa para la regeneración muscular, especialmente después de la actividad física. 

Contiene todos los aminoácidos esenciales, lo que facilita la síntesis de proteínas. A su vez, la vitamina B12 y el hierro optimizan la oxigenación de los tejidos, lo que incide en el rendimiento muscular, según el Journal of Liquid Chromatography.

Atún

Se recomienda elegir atún con bajo sodio y evitar su consumo excesivo por el riesgo de mercurio. Foto:iStock

5. Huesos

El National Institute of Arthritis señala que la combinación de fósforo, vitamina D y proteínas del atún favorece la densidad ósea, aspecto clave en etapas de crecimiento y en la prevención de la osteoporosis en personas mayores.

6. Sistema inmunológico

El selenio presente en el atún funciona como antioxidante y protege las células del estrés oxidativo. Según Molecular Nutrition and Food Research, este mineral contribuye a la función tiroidea y, junto con la vitamina D y los omega-3, refuerza la respuesta del sistema inmune.

Si bien el atún aporta diversos beneficios, su consumo debe realizarse con moderación. Es recomendable optar por variedades con bajo contenido de sodio y sin aditivos innecesarios. 

Además, especies de gran tamaño pueden contener mercurio, por lo que se sugiere no superar las 2-3 porciones semanales, especialmente en personas gestantes y niños. Antes de hacer cambios en la dieta, se aconseja consultar con un profesional de la salud.

El mineral que fortalece los huesos más que el calcio y dónde encontrarlo | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo