Las condiciones meteorológicas en la región Caribe siguen siendo adversas debido a la persistencia de vientos fuertes, lo que ha mantenido activa la alerta roja en el litoral colombiano. Se han registrado velocidades que oscilan entre 42.5 y 50 km/h, por lo que se recomienda a la población y a las embarcaciones tomar precauciones ante posibles afectaciones.
El capitán del Puerto de Barranquilla, Bernardo Silva Flórez, explicó que estos fenómenos son habituales en esta época del año debido a los cambios en la presión atmosférica generados por la temporada seca.
Este comportamiento climático provoca un aumento en la intensidad de los vientos y del oleaje, lo que puede representar un riesgo para la navegación.
Aspecto general del canal de acceso a la zona portuaria de Barranquilla. Foto:Capitanía de Puerto de Barranquilla
Monitoreo de las condiciones climáticas
El canal de acceso al puerto de Barranquilla mantiene restricciones cuando los vientos superan los 74 km/h y el oleaje alcanza alturas superiores a los tres metros. Estas medidas se determinan tras un análisis previo de las condiciones y se comunican a los navegantes a través de la estación de control de tráfico marítimo.
De acuerdo con el más reciente informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), las próximas 24 horas estarán marcadas por lluvias en sectores del occidente y centro del país, especialmente en el Pacífico, Andina y Amazonia.
El canal de acceso al puerto de Barranquilla mantiene restricciones cuando los vientos superan los 74 km/h. Foto:Cortesía Demetrio Aguas
Sin embargo, en gran parte del territorio nacional predominarán las condiciones secas, lo que refuerza la permanencia de vientos intensos en el Caribe.
Los departamentos de Chocó, Nariño, Cauca, así como el occidente del Valle del Cauca y Antioquia, registrarán precipitaciones de moderadas a fuertes. En otras zonas como Cundinamarca, Boyacá, el eje cafetero y los Santanderes, las lluvias serán esporádicas.
Mientras tanto, en el Atlántico, las autoridades ambientales instan a la ciudadanía a tomar precauciones para evitar emergencias derivadas de la fuerza del viento.
En otras zonas como Cundinamarca, Boyacá, el eje cafetero y los Santanderes, las lluvias serán esporádicas. Foto:iStock
Recomendaciones
Entre las recomendaciones clave se encuentran evitar actividades cercanas al mar, asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Para los navegantes, se aconseja abstenerse de salir al mar mientras se mantenga la alerta y reforzar las medidas de seguridad en sus embarcaciones.
Los fuertes vientos han generado olas que superan los tres metros en Puerto Colombia. Foto:Vanexa Romero /EL TIEMPO
Las autoridades locales y marítimas continúan en monitoreo constante de la situación y hacen un llamado a la prevención. En caso de identificar riesgos en zonas expuestas al viento, se recomienda reportar a los organismos de emergencia para evitar incidentes.