Nutricionista revela la hora correcta para cenar en Navidad este 24 de diciembre y evitar malestar estomacal

hace 4 meses 32

La Navidad, uno de los momentos más esperados del año, suele reunir a las familias en torno a una mesa llena de delicias navideñas como pavo horneado, lechón, arroz, ensaladas, entre otros. 

Sin embargo, estas festividades pueden traer consigo molestias estomacales si no se toman medidas preventivas, especialmente relacionadas con el horario de la cena.

La mejor hora para cenar en Navidad

Según Yasmina Daniela Meza, nutricionista de Surco Salud, el rango ideal para disfrutar la cena navideña es entre las 8 p. m. y las 9 p. m. 

“Si cenamos temprano el cuerpo tendrá más tiempo para digerir los alimentos”, explica. No obstante, quienes prefieren mantener la tradición de cenar después de las 9 p. m. deben asegurarse de hacerlo al menos tres horas antes de dormir. Esto ayudará a evitar malestares y amanecer con una mejor sensación.

Meza también aconseja masticar lentamente los alimentos y descansar ocho horas. Según la experta, estas prácticas permiten que “las hormonas del hambre regulen el apetito adecuadamente, evitando la ansiedad por comer”.

 nada peor que salir a buscar algo que se le olvidó el mismo día de la cena, sea el 24 o el 31, porque, aparte del desgaste, puede pasar que no encuentre lo que busca.

Evite malestares estomacales por el exceso de comida o por comer tarde. Foto:Istock

Opciones para una cena navideña saludable

Para quienes desean equilibrar el sabor y la salud en esta Navidad, Meza sugiere incluir proteínas magras como pollo, pavo o cuy, que son bajos en grasa y fáciles de digerir

Acompañar con verduras frescas o asadas, como brócoli, espárragos, zanahorias o vainitas, y carbohidratos integrales como quinua, arroz integral o camote, preferiblemente el morado, asegura una cena balanceada.

Estas preparaciones pueden sazonarse con grasas saludables como palta, aceite de oliva o nueces, y servirse con bebidas naturales como agua con limón o infusiones sin azúcar.

Un ejemplo sugerido por la nutricionista incluye:

  • Entrada: ensalada verde con lechuga orgánica, nueces, granada y manzana verde, aderezada con vinagreta de limón o vinagre de manzana.
  • Plato principal: pechuga de pavo al horno acompañada de quinua graneada con espárragos.
  • Bebida: infusión de frutas como manzana y canela o agua saborizada sin azúcar.

Consejos para evitar excesos en la cena

Shirley Cuya, coordinadora especialista de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Privada del Norte, resalta la importancia de la planificación en estas fechas. Recomienda elaborar un menú balanceado que contemple opciones saludables y organice los momentos de consumo. 

“Opta por ingredientes más saludables, como cortes magros de carne, lácteos bajos en grasa o cereales integrales en lugar de refinados. Además, prioriza métodos de cocción como horneado, asado, al vapor o a la parrilla para reducir la ingesta de grasas. Si se requiere freír, utilizar freidoras de aire para minimizar el uso de aceite”, dijo. 

Cena

Recomendaciones de expertos.  Foto:iStock

Moderación en calorías

Talía Pinto, miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife, señala que una cena navideña promedio puede aportar entre 2,000 y 2,500 calorías, similar a la ingesta diaria recomendada. 

Sin embargo, con algunos ajustes es posible disfrutarla sin remordimientos. Añadir vegetales frescos o cocidos por su aporte de fibra, vitaminas y minerales, es fundamental para una mejor saciedad. Pinto también sugiere sustituir aderezos grasos por opciones más ligeras como yogurt griego con especias y cambiar guarniciones tradicionales.

En cuanto a los postres y bebidas, modera las porciones y reemplaza el chocolate caliente por un batido proteico sabor chocolate. 

Sandra Morales

El Comercio (Perú) / GDA. 

Cena de Navidad: Recorrido por sitios tradicionales de lechonas, tamales y pavos

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo