El excanciller Álvaro Leyva sigue marcando distancia del gobierno del presidente Gustavo Petro. Este lunes 24 de marzo, en su cuenta de X, lanzó duras críticas a la política de 'paz total', a propósito de una visita que hizo a la región del Catatumbo, y aseguró que esta había fracasado.
"La radiografía tomada, resultado de tantos años de experiencia, me lleva a señalar de manera categórica que fracasó la política de paz del presidente Petro", aseguró en su red social.
Desplazados del Catatumbo en el estadio General Santander de Cúcuta Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Leyva, quien fue el primer canciller de este gobierno, aseguró que es un hombre con autoridad para hablar de los procesos de paz, ya que, dijo, desde la época de Belisario Betancur "no recuerdo un solo proceso de paz al cual no haya estado vinculado".
El recorrido de Álvaro Leyva por el Catatumbo
Para llegar a la conclusión del fracaso de la 'paz total', Leyva viajó hasta el corazón del Catatumbo, que lleva dos meses en una emergencia humanitaria por la escalada del conflicto entre el Eln y las disidencias de las Farc. Los enfrentamientos entre ambos grupos criminales, que adelantan procesos de paz con el Gobierno, dejan alrededor de 60.000 personas desplazadas.
Excanciller Álvaro Leyva. Foto:@AlvaroLeyva
"La semana pasada, resolví volver a poner los pies en el barro y viajé a Cúcuta. En esa ciudad me monté en una buseta y como cualquier hijo de vecino, acompañado exclusivamente de la Providencia. Tras seis horas de andar entre valles, cerros de elevadísimas cimas y descensos de increíbles curvas salidas de una abrupta pero bellísima geografía de muy variadas temperaturas, llegué al Catatumbo. Sin intermediarios, sin carreta. Como lo hice en mis mejores tiempos", narró Leyva.
¿Los héroes del Catatumbo? Los personeros municipales. La semana que viene me referiré con detalle, a lo recientemente por mí vivido en esta sufrida tierra de Colombia y al fracaso de la política de paz del Presidente Petro.
Y añadió: "Catatumbo, trece municipios idos al garete. Once en el Norte de Santander, dos en el departamento del Cesar: Ocaña, Abrego, El Carmen, Convención, El Tarra, Hacarí, La Playa de Belén, Teorama, San Calixto, Sardinata, Tibú, González y Río de Oro".
¿Qué ha pasado con los procesos de paz?
Cuando el presidente Petro llegó al poder, en agosto de 2022, una de sus primeras acciones fue reanudar el proceso de paz con el Eln y hacer un llamado a todas las estructuras criminales del país, no solo las consideradas de origen político.
‘Pablito’ y ‘Antonio García’ y ‘Gabino’. Foto:Archivo particular
Y el proceso de paz con el Eln fue el que en un momento llegó a tener más avances. Tanto así que en La Habana, Cuba, con la presencia del presidente Petro y Antonio García, jefe guerrillero del Eln, se firmó un cese al fuego de seis meses que, posteriormente, fue prorrogado.
Gobierno decreta estado de conmoción en el Catatumbo. Foto:
Pero el proceso, señaló el mandatario, no ha tenido avances por la falta de voluntad de paz del Eln. De hecho, por la crisis humanitaria en el Catatumbo, se suspendieron las negociaciones y, por ahora, no hay señales de que estas se retomen.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política