La misofonía es una alteración neurológica que se caracteriza por ser una reacción negativa e intolerante a uno o más sonidos, independientemente de si es fuerte o débil, y esto puede desencadenar una reacción irracional de una persona que no tolera el ruido.
A algunos individuos no solo suelen escuchar los sonidos, sino que también los sienten y esto les suele generar una incomodidad como una punzada, un peso en el pecho, un nudo en la garganta.
Además, algunos de estos no suelen ser neutros y provocan un malestar profundo como angustia y llegar a sentir un dolor que los demás no pueden ver.
Álvaro Fernández es un profesional farmacéutico que es conocido en redes sociales como ‘@farmaceuticofernandez’ y ha ido ganando popularidad por su labor de divulgación en temas de salud y educación sexual.
En uno de sus últimos videos aprovechó para explicarle a sus seguidores en qué consiste la misofonía y por qué es tan poco comprendida y conocida, ya que son muchas las personas que las pueden padecer, pero no saben que es una condición neurológica.
Hay personas que suelen ser sensibles a los ruidos. Foto:iStock
¿En qué consiste la misofonía y por qué afecta a muchos?
ver con la conexión entre la percepción de los sentidos y las sensaciones que generan y, en algunos de los casos, se lo atribuyen a comportamientos psicológicos relacionados, por ejemplo, como las manías o fobias, según el experto.
La misofonía no es simplemente una molestia, también es una reacción intensa, casi visceral, antes sonidos cotidianos que para la mayoría de las personas suelen ser normales y que a veces ni siquiera notan como lo es un clic de bolígrafo, el ruido de alguien al masticar, el golpeteo constante de un pie, entre otras.
Para Fernández, aquellos que padecen de misofonía pueden desencadenar una oleada de irritación, ansiedad o incluso enojo, que los puede llegar a hacer hasta perder la cabeza.
A algunos le genera irritabilidad el ruido. Foto:iStock
“Si te molestan ruidos que no molestan a nadie más hasta el punto en que incluso te enfadas y te dan ganas de matar a nadie, es posible que sufras de misofonía, un trastorno neurológico que hace que sufras reacciones especialmente fuertes y negativas a sonidos normales que hacen los humanos”, comentó Fernández.
Muchas personas padecen misofonía y no lo saben. Foto:iStock
Para aquellos que padecen este tipo de trastornos es un ejercicio constante de autocontrol y adaptación, deben optar por una estrategia para evitar detonante y así poder cultivar una mejor empatía con las personas que están a su alrededor.
Denuncias por ruido y mal uso del espacio público en Usaquén
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO