Migrante latino revela cómo logra ganar 150.000 pesos por hora como electricista en Estados Unidos

hace 1 día 34

Kevin, un migrante de ascendencia mexicano-hondureña, compartió su experiencia laboral en Estados Unidos a través de una entrevista publicada por la cuenta de TikTok @cuanto.ganas.usa, gestionada por Ronald Paz. En el video, el joven explicó que actualmente gana 35,50 dólares por hora (unos 150 mil pesos colombianos) como electricista en Amazon, una cifra que ha despertado el interés de muchos usuarios latinos interesados en oportunidades laborales en ese país.

Durante la conversación, Kevin detalló que su ingreso actual es resultado de una combinación entre la experiencia previa adquirida con su padre y la formación técnica ofrecida por la empresa donde trabaja. “Se empieza con una ganancia de 18 dólares la hora, pero ellos mismos te dan la escuela que necesitas, así te ayudan a conseguir tus metas”, afirmó.

Kevin comenzó como aprendiz, aprovechando un programa de formación técnica interno ofrecido por Amazon. Según explicó, este tipo de oportunidades permiten a personas sin estudios formales o experiencia certificada acceder a empleos especializados y bien remunerados, como el de electricista.

Además de hablar sobre su desarrollo profesional, Kevin se refirió a los retos emocionales que ha enfrentado como migrante. Mencionó que, en ocasiones, la nostalgia y la falta de motivación pueden afectar el ánimo, pero que mantener el enfoque en el objetivo de mejorar la calidad de vida ayuda a sobrellevar esos momentos.

Requisitos para trabajar como electricista en EE.UU.

Portales especializados como Seasonal Jobs indican que para ejercer legalmente como electricista en Estados Unidos es necesario cumplir con varios requisitos, especialmente si se trata de un migrante. Estos incluyen:

  • Contar con una visa de trabajo (como la H-2B) o tener residencia legal.
  • Poseer formación técnica en electricidad residencial, comercial o industrial.
  • En caso de no tener experiencia formal, se puede ingresar mediante programas de formación como aprendiz.
  • Obtener una licencia estatal o local para ejercer la profesión.
  • Presentar un historial sin antecedentes penales, según lo exijan las leyes estatales.

migrante

Kevin, un migrante de ascendencia mexicano-hondureña, Foto:TikTok @cuanto.ganas.usa

Visa H-2B: puerta de entrada legal al empleo temporal

Para aspirar a una visa H-2B, que permite trabajar legalmente de forma temporal en ocupaciones no agrícolas como la electricidad, es necesario:

  • Ser contratado por una empresa con autorización del Departamento de Trabajo de EE.UU.
  • Comprobar que el empleo es por necesidad temporal o estacional.
  • Obtener una certificación laboral temporal que valide la oferta.
  • Presentar el formulario I-129 ante el USCIS.
  • Contar con pasaporte vigente y cumplir con los tiempos de estadía permitidos.

Este caso demuestra que, con disposición para capacitarse y aprovechar oportunidades formales de empleo, es posible que un migrante acceda a salarios competitivos en Estados Unidos.

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo