El reconocido director estadounidense James Foley falleció el pasado 6 de mayo de 2025 en su hogar en Los Ángeles, California. El realizador, conocido principalmente por dirigir películas como 'Cincuenta sombras de Grey', murió pacíficamente mientras dormía, tras complicaciones derivadas de un cáncer cerebral, según informó su representante.
Foley tenía 71 años y había recibido el diagnóstico de cáncer cerebral el año anterior, aunque la fecha exacta y el tiempo que convivió con la enfermedad no fueron especificados públicamente.
¿Qué es exactamente el cáncer cerebral?
De acuerdo con la Clínica Mayo, el cáncer cerebral consiste en un tumor o masa de células que pueden formarse directamente en el tejido cerebral o en áreas cercanas. Este tipo de tumor maligno es particularmente agresivo, pues invade rápidamente el tejido cerebral, provocando daños serios y potencialmente mortales.
James Foley falleció en Los Ángeles Foto:EFE
MedlinePlus señala además que estos tumores pueden provocar inflamación, presión sobre otras áreas del cerebro e incrementar considerablemente la presión intracraneal, lo cual afecta gravemente el funcionamiento del sistema nervioso.
¿Cuáles son las causas del cáncer cerebral?
Aunque las causas exactas del cáncer cerebral permanecen desconocidas, expertos explican que la enfermedad aparece cuando células en el cerebro o áreas cercanas desarrollan alteraciones en su ADN.
La edad avanzada es uno de los factores que incrementan la probabilidad de desarrollar este tipo de cáncer. Aunque puede ocurrir en cualquier momento de la vida, su incidencia es mayor en adultos mayores, como en el caso de Foley.
Otra causa que puede contribuir al desarrollo del cáncer cerebral es la exposición previa a radiación, la cual puede aumentar el riesgo de tumores hasta décadas después del contacto inicial. También algunos síndromes hereditarios, como la neurofibromatosis, el síndrome de Von Hippel-Lindau, Li-Fraumeni o el síndrome de Turcot, pueden predisponer a una persona a desarrollar tumores cerebrales.
Además, existe la posibilidad de que un tumor cerebral sea consecuencia de la metástasis de un cáncer originado en otras partes del cuerpo como mama, pulmón, colon, riñón o piel.
El cáncer cerebral es un tumor maligno que afecta directamente al tejido cerebral. Foto:iStock
Síntomas del cáncer cerebral
Según la Clínica Mayo, los síntomas de un tumor cerebral maligno dependen principalmente de su tamaño, ubicación y grado de avance. Entre los signos más frecuentes se encuentran dolores de cabeza intensos y persistentes, náuseas o vómitos, problemas visuales como visión borrosa o pérdida total o parcial de la vista, debilidad en extremidades, dificultades de equilibrio, así como alteraciones en el habla, audición o memoria.
Otros síntomas comunes pueden incluir cansancio excesivo, cambios repentinos en la personalidad y convulsiones sin causa aparente. Estos síntomas suelen empeorar rápidamente cuando se trata de tumores malignos, mientras que en tumores benignos la evolución es generalmente más lenta.
La evolución del cáncer cerebral puede llevar a complicaciones graves y potencialmente fatales, como la hernia cerebral, una situación de emergencia médica causada por el aumento extremo de presión intracraneal.
Además, la enfermedad puede provocar una pérdida significativa en la capacidad funcional del paciente, afectando severamente su calidad de vida. Entre otras complicaciones frecuentes destacan la pérdida progresiva e irreversible de funciones cerebrales, la posible reaparición del tumor tras tratamiento y efectos adversos derivados de intervenciones médicas.
Tratamientos disponibles
El tratamiento del cáncer cerebral depende fundamentalmente del tamaño, tipo y ubicación del tumor, así como del estado general de salud del paciente. Normalmente, incluye cirugía para extirpar el tumor, radioterapia y quimioterapia.
Además, es habitual recurrir a terapias complementarias como fisioterapia y terapia ocupacional para ayudar al paciente a recuperar habilidades y mejorar su calidad de vida durante y después del tratamiento.
tumor cerebral Foto:iStock
La carrera cinematográfica de James Foley
James Foley nació en Brooklyn, Nueva York, el 28 de diciembre de 1953, y destacó por su versátil carrera cinematográfica y televisiva de más de cuatro décadas.
Formado en la Universidad de Nueva York y en la Universidad del Sur de California, Foley dejó una significativa huella en el cine con películas que a menudo exploraban temáticas noir, thrillers psicológicos y relatos con elementos eróticos. Su partida representa una pérdida considerable para la industria cinematográfica estadounidense.
El Universal (México) / GDA
Cáncer de cerebro: algunas señales para estar atentos, según los expertos | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.