'No hay bloqueo institucional': Claudia López enumera leyes que el Congreso ha aprobado al Gobierno Petro

hace 3 semanas 35

En la alocución presidencial llevada a cabo en la noche de este martes, 11 de marzo, el presidente Gustavo Petro habló sobre la ponencia negativa que fue firmada por 8 de 14 miembros de la comisión séptima del Senado. Sus declaraciones han despertado polémica en todo el espectro político, entre ellas, la de Claudia López, exsenadora de la República y exalcaldesa de Bogotá. 

El mandatario aseguró que, ante la virtual derrota de los textos, se retirarían las reformas de la salud y la de trabajo del debate político y se convocaría a una consulta popular. Esto, motivado por un supuesto "bloqueo institucional" que estaría evidenciado en las ocho firmas que hundieron el texto de la última. 

'No hay bloqueo institucional'

Sobre este mismo "bloqueo institucional" habló Armando Benedetti, ministro del Interior, quien no pudo revivir la reforma laboral ni convencer a los congresistas porque, según él, no tuvo espacios para concertar con ellos los términos de aceptación del texto presentado. 

Además, se refirió a la ponencia negativa y a las ocho firmas como "si fuera un asalto en la comisión, como si estuvieran encapuchados", calificándolo como un "error" por no haberse tomado una decisión formal aún. 

Benedetti y Petro

Benedetti habló sobre la consulta popular que se llevará a cabo. Foto:Archivo

Claudia López, exsenadora de la República y exalcaldesa de Bogotá, se pronunció sobre las acusaciones de bloqueo institucional por parte del legislativo y las desestimó, enumerando los trámites que han sido aprobadas por el Congreso y que están a la par de los planes de Gobierno. 

En una publicación de X, López aseguró que, si bien los ciudadanos tienen que decidir cuando las instituciones bloquean reformas que los beneficien, esta vez no es el caso. "¡Evítenlo y hagan su trabajo!", solicitó. 

Las leyes y proyectos que enumeró en la comunicación fueron:

  • Ley de Paz Total
  • Ley del Plan Nacional de Desarrollo
  • Ley de Matrícula Cero
  • Campesino Sujeto de Derechos
  • Jurisdicción Agraria
  • Reforma Pensional
  • Reforma Tributaria

Con estas leyes, aprobadas por el Congreso e impulsadas por el Gobierno de Gustavo Petro, la exfuncionaria argumentó que "no hay bloqueo institucional" y que, la decisión de la comisión séptima de, virtualmente, hundir la reforma, se debe a que "no hay un acuerdo en materia laboral".

Comunicado de Claudia López

Comunicado de Claudia López Foto:@ClaudiaLopez

Además de esto, hizo un llamado al Gobierno Nacional y al Congreso a "colaborar respetuosamente en beneficio del interés general ciudadano en vez de sabotearse mutuamente en su propio beneficio electoral".

En anteriores comunicaciones, el presidente Gustavo Petro aseguró que el virtual hundimiento de esta reforma causaría una ruptura entre el Congreso y el Gobierno. Además, acusó de traidores a quienes firmaron la ponencia negativa, que se tendrá que debatir para decidir el archivo del texto. 

Ponencia que pide el archivo de la reforma laboral

Ponencia que pide el archivo de la reforma laboral Foto:Cortesía

Ahora, queda la espera de saber cuándo se presentarán las propuestas de preguntas que irían en la consulta popular. Este mecanismo de participación debe ser aprobado por la plenaria del Senado de la República y, posteriormente, el presidente indicará las fechas en las que se llevará a cabo

Para que sea aprobada y que sea de obligatorio cumplimiento la intención de las mayorías, debe conseguir la mitad mas uno de los votos admitidos entre los sufragantes. Para que sea válida debe haber participado no menos de la tercera parte del censo electoral.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Leer Todo el Artículo