‘No existiría Maluma Baby sin Bogotá’: Juan Luis Londoño le regaló a la capital uno de los mejores shows del año

hace 1 semana 74

“Ey, ey, ey. Me quitaron una areta, mostro”, decía Maluma a un montón de quinceañeras que intentaban acercársele en medio de una entrevista con La Mega en 2012. Estaba en el Parque Simón Bolívar, empezaba su carrera musical, tenía 18 y en su mente estaba la idea de internacionalizar el reguetón. Hoy, 13 años después, ese jovencito que no recuperó su areta, no creería que superó sus expectativas y las de todo un país, con ‘Medallo y Bogotá en el mapa’, sus últimos dos shows, que en la mente de muchos quedarán como los mejores conciertos de la historia.

Luego de atravesar el Estadio el Campin, con una melodía de ‘champion’ de fondo, Juan Luis Londoño se subió a una de las bestias que hicieron del concierto algo inolvidable. Un escenario 360° diseñado para que los ‘malumaniáticos’ sintieran al artista desde todas partes del venio y que contaba con piezas de audio suspendidas, más de 700 metros de pantallas transparentes y un sistema de automatización de alta precisión.

Maluma en Bogotá

Maluma en Bogotá Foto:Andrea Moreno

De ahí en adelante, el lugar se convirtió en una discoteca, en que 40.000 personas perrearon los mismos clásicos que Maluma interpretaba cuando hacía giras en los colegios de Colombia. ‘Borro Cassette’, ‘El perdedor’, ‘Obsesión’, ‘Miss Independent’, fueron algunas de las ‘viejitas’ que cantó para calentar motores. Llegó la hora de entonar su canción con Ricky Martin, ‘Vente pa' ca’, y en medio de esta se tomó un tiempo para procesar lo que estaba viviendo. Durante un minuto el público gritó y aplaudió hasta que al artista se le encharcaron los ojos.

La vara para medir el concierto en la capital estaba alta. En el show que hizo en Medellín. El reguetonero invitó a Feid, Juanes, Grupo Frontera, Piso 21, Carín León y a tantos artistas que la gente salió diciendo: “que pasen el Nequi de Maluma, quedamos debiéndole plata”. Aun así, en Bogotá no se quedó corto.

El ‘pretty boy, dirty boy’ subió al escenario a Bacilos para cantar juntos ‘Mi primer millón’. También dejó brillar su voz junto a Andrés Cepeda, con quien interpretó ‘Tengo ganas’. El público se enloqueció cuando el vallenato se apoderó del estadio con Carlos Vives y ‘Volví a nacer’; y con Pipe Peláez entonando ‘Vivo pensando en ti’. Golpe a Golpe y Maluma revivieron el clásico ‘Estar Enamorado’. Pipe Bueno y Luis Alfonso alborotaron las ganas de beber con música de banda. Mientras que Noriel y Ryan Castro hicieron que el perreo se volviera más intenso.

Maluma en Bogotá

Maluma en Bogotá Foto:Andrea Moreno

Maluma se sintió como un parcero más del combo de amigos, así estuviera a metros de distancia. Por eso, cuando se subió a la tarima, el artista habló bastante con sus fanáticos y dedicó sentidos mensajes, que si pasamos a papel, quedaría escrita una carta así:

Bogotá, los amo como un hijueputa. Lo que pasó anoche fue histórico. Me acaban de cumplir un sueño. Qué momento para estar vivo. Para mí es un orgullo y un honor compartir con ustedes. Soñaba con este momento desde hace mucho tiempo y hoy por fin se nos dio Bogotá.

Quiero pedirles una disculpa porque tuvieron que pasar 7 años para volver a la capital. No vuelve a suceder, se los prometo. Para mí es una locura, un sueño estar en El Campin y más con ‘Sold Out’.

Vengo de cantar en mi ciudad, Medellín, la experiencia fue brutal. Pero la energía que estoy siento con ustedes, Bogotá... No existiría Maluma baby sin esta ciudad. Recuerdo cuando venía a hacer gira de colegios, a repartir mi música, mis CDs.

Todas las emisoras que me apoyaron cuando empezaba, están conmigo ahora que llenamos estadios. La Mega, Rumba, Los 40, gracias por darme la oportunidad de darme a conocer en la capital, que ha sido tan importante para mi vida y carrera artística. El concierto que les traje es tan especial que durante la semana no paró de llover y hoy el cielo está espectacular.

Quiero aprovechar esta oportunidad para desahogarme un poco. Estamos viviendo en una sociedad muy difícil en la que nos comparamos con el otro. Tenemos un celular, un iPad y quisiera que dejemos de vivir metidos las redes sociales o a través de ellas.

La vida es hermosa. Nos estamos perdiendo los abrazos del otro, compartir con el mundo, decirle a quien tenemos a nuestro lado que lo amamos. Las redes sociales sirven para el emprendimiento, el trabajo, no para valorar al otro por lo que muestra o por lo que tiene.

Apenas me estoy dando cuenta que ese nivel de presión genera ansiedad, tristeza.  Asumir esto es muy difícil. Si se dan la oportunidad de verse al espejo, con valentía, para enfrentar esa versión de ustedes míos, encontrarán que es uno de los mayores logros que puedan tener. He vivido épocas de mi vida con ansiedad y me ha servido mucho decirle: ‘No eres más grande que yo’.

Mi gente, si alguien está pasando por una situación difícil. No lo callen. Hablen. Acudan a su familia, un amigo, al que sea. No lo guarden. Eso es una bomba de tiempo que no termina bien.

Aquí su parcero, el de siempre. No Maluma, sino Juan Luis.

Muchas gracias por su amor, Bogotá.

María Jimena Delgado Díaz

Periodista de Cultura

@mariajimena_delgadod

Leer Todo el Artículo