Ni el salmón ni las sardinas: el pescado que produce más colágeno, protege el cerebro y la piel

hace 4 meses 22

Es normal escuchar a las abuelas decir que el pescado posee algunos beneficios para el cuerpo humano, por las múltiples vitaminas y minerales que tiene. Esto cada día toma más relevancia, tanto así que muchos investigadores lo avalan.

Según la Fundación Española del Corazón (FEC), el pescado tiene propiedades cardiovasculares y además favorece la generación de colágeno para suplir aquellas carencias derivadas que comienzan a salir con el paso de los años.

Son muchas las especies de peces que existen y cada uno de ellos tiene un aporte diferente, pero existe uno que es rico en grasas saludables muy superior a la de otras variedades y se trata de la caballa.

Este es un pescado azul el cual tiene un sabor muy agradable y un alto contenido en omega 3, ácidos grasos que son de gran ayuda para el colesterol LDL (malo) y sube el colesterol bueno (HDL). Además, estos también están presentes en la sardina o el salmón, así lo explica el sitio web ‘Vidae’.

La caballa a diferencia de esto tiene un precio accesible y fácil de conseguir, asimismo es saludable y aporta proteínas, fósforo, vitaminas B6, B12, vitamina D y niacina, comenta el sitio mencionado anteriormente.

pescado

Este pescado es fácil de preparar. Foto:iStock

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), comenta que este pescado debe estar incluido en la dieta diaria por todas las propiedades que contiene, ya que por su alto contenido en fósforo ayuda a mejorar la memoria, sobretodo en adultos mayores.

“Es probablemente uno de los pescados azules con mayor interés nutricional”, aseguran los expertos de la OCU.

Según la investigación publicada por un grupo médico de Health entre los que se encuentran los dietistas Johna Burdeos y Elizabeth Barnes, avalan el efecto directo de la ingesta de la caballa en el cerebro humano.

“Alrededor del 50 o 60 por ciento del cerebro -apuntan- es grasa, y el 35 por ciento de esas grasas son omega-3. El DHA, un tipo de este ácido graso, se encarga de la mayor parte de esos ácidos grasos, y el contenido de DHA que tiene la caballa la convierte en crucial para mejorar el funcionamiento cerebral, el razonamiento y la protección de las células cerebrales”, explican los expertos.

Caballa

La caballa produce colágeno. Foto:iStock

Además, apuntaron como el omega 3 que tiene la caballa, puede mejorar los problemas cognitivos severos.

“Hay investigaciones que apuntan a que obtener omega 3 de fuentes externas al organismo puede reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer, demencia y otros problemas cognitivos severos”, agregan los dietistas.

"La Viuda”, el plato que se prepara enterrando el pescado

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo