Hollywood atraviesa un nuevo golpe tras la reciente pérdida de Michelle Trachtenberg. Este jueves, el mundo del cine se vio nuevamente sacudido con la noticia del fallecimiento de Gene Hackman, quien fue encontrado sin vida en su residencia en Santa Fe, Nuevo México.
La policía local informó que el actor de 95 años fue hallado muerto junto a su esposa, Betsy Arakawa, de 63 años, y su perro. La confirmación fue dada por el sheriff del condado, Adan Mendoza, en diálogo con el diario Santa Fe New Mexican.
“Podemos confirmar que tanto Gene Hackman como su esposa fueron encontrados muertos el miércoles por la tarde en su residencia de Sunset Trail”, señaló Mendoza.
Aunque las autoridades continúan investigando las circunstancias del hecho, el sheriff aclaró que no existen indicios de un acto delictivo. “Se trata de una investigación en curso, pero en este momento no creemos que haya habido ningún delito. Todo lo que puedo decir es que estamos en medio de una investigación preliminar de la muerte, a la espera de que se apruebe una orden de registro”, explicó.
Esta es la casa donde lo encontraron junto a su esposa y su perro
El hogar del icónico actor se encontraba en una colina de casi cinco hectáreas, a pocos kilómetros al norte de Santa Fe, ofreciendo una vista panorámica de 360 grados que alcanzaba hasta las montañas de Colorado.
El actor trabajó con los arquitectos Harry Daple y Stephen Samuelson para remodelar una estructura de los años 50.
La propiedad combinaba varios estilos arquitectónicos, incluyendo influencias de pueblo, Nuevo México colonial y barroco español. “Es más primitiva, como un granero convertido en casa, enorme y acogedor al mismo tiempo”, describió el arquitecto Stephen Samuelson en una entrevista con Architectural Digest. Además, la revista compartió fotos del recinto.
La vivienda del actor fallecido. Foto:Architectural Digest
Hackman, ganador de dos premios Oscar, se retiró de la actuación en 2004 y decidió establecerse en Santa Fe, buscando un refugio alejado del bullicio de Hollywood.
Su casa, situada en una colina rodeada de pinos, se convirtió en su santuario durante sus últimos años. La propiedad, adquirida en la década de 1990, fue sometida a una profunda transformación arquitectónica bajo su supervisión.
Algunas de las habitaciones. Foto:Architectural Digest
Buscó ampliar los espacios y combinar diferentes estilos arquitectónicos. Se eliminaron techos originales para elevar los cielorrasos, brindando mayor amplitud y luminosidad a los interiores. La vivienda fusionó influencias de Pueblo, ciudad de Colorado, colonial de Nuevo México y barroco español.
El diseño interior también reflejó la visión de Hackman. Aplicó técnicas para simular el paso del tiempo en paredes, techos y pisos, utilizando yeso tratado para crear el efecto de filtraciones antiguas y oscureciendo estratégicamente algunas áreas para generar un envejecimiento natural. Las vigas de madera fueron trabajadas artesanalmente para reforzar el aspecto rústico y tradicional que el actor deseaba.
Cada rincón de la residencia estaba impregnado de su personalidad. Hackman se involucró en la planificación de los espacios y la elección de materiales. A nivel decorativo, optó por una mezcla de piezas adquiridas en subastas en Nueva York, antigüedades de Alemania y mobiliario comprado en Los Ángeles y Santa Fe.
Otras partes de la vivienda. Foto:Architectural Digest
Una trayectoria memorable
Nacido el 30 de enero de 1930 en California, Hackman descubrió su pasión por la actuación luego de haber cursado estudios en periodismo y producción de televisión en la Universidad de Illinois.
A lo largo de su carrera, interpretó más de 100 personajes en la gran pantalla, consolidándose como una de las figuras más destacadas del cine.
Entre sus papeles más emblemáticos se encuentran sus actuaciones en 'Contacto en Francia', 'Mississippi en llamas',, 'Tribunal en fuga' y su interpretación del villano 'Lex Luthor' en las películas de 'Superman' de los años 70 y 80.
La Nación (Argentina) / GDA.
El actor Gene Hackman y su esposa, hallados muertos en su casa
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de La Nación (GDA) y contó con la revisión de un periodista y un editor.