Tres movimientos sísimicos sacudieron distintas regiones de Colombia durante la madrugada de este domingo 18 de mayo de 2025. Así lo confirmó el Servicio Geológico Colombiano (SGC), que reportó los eventos sísmicos a través de su cuenta oficial en redes sociales.
Aunque ninguno de los sismos fue de alta magnitud, generaron inquietud en algunas comunidades, especialmente por ocurrir con pocos minutos de diferencia entre sí.
El primer temblor se registró a la 1:17 de la madrugada en el municipio de Roncesvalles, en el departamento del Tolima. Según el boletín actualizado número 1 del SGC, el sismo tuvo una magnitud de 3.8, una profundidad superficial (menor a 30 km) y su epicentro fue localizado a 22 kilómetros de Rovira. Debido a su poca profundidad, este movimiento pudo haber sido sentido por los habitantes de la región y zonas aledañas como Ibagué, Armenia y Neiva.
Cuarenta y cuatro minutos después, a las 2:01 a. m., otro sismo sacudió al municipio de Paratebueno, en Cundinamarca. Este evento fue más leve, con una magnitud de 2.8 y también una profundidad superficial. El epicentro se ubicó a 11 kilómetros del casco urbano de Paratebueno. Aunque por su baja magnitud este tipo de sismos suele pasar desapercibido, algunos residentes manifestaron haberlo sentido ligeramente.
Finalmente, a las 2:12 a. m., se registró un tercer temblor, esta vez en Los Santos, Santander. Este sismo alcanzó una magnitud de 3.0 y tuvo una profundidad considerable de 150 km, lo que disminuye la probabilidad de que haya sido sentido con intensidad en la superficie. Su epicentro se localizó a 5 kilómetros del municipio, una zona conocida por su actividad sísmica frecuente debido a la presencia del punto sísmico de Bucaramanga, una de las regiones más activas del país.
El SGC recordó a la ciudadanía que Colombia, por su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico y la interacción de las placas tectónicas de Nazca, Sudamericana y Caribe, es un país con alta actividad sísmica. Por esta razón, es fundamental estar preparados y conocer las rutas de evacuación y medidas de autoprotección en caso de que se presenten movimientos más fuertes.
Hasta el momento, las autoridades locales no han reportado daños materiales ni personas afectadas por estos eventos. No obstante, el SGC mantiene un monitoreo constante y actualizaciones en su página web y canales oficiales, donde también se pueden reportar los sismos sentidos por la comunidad.
Los reportes ciudadanos son fundamentales para que el SGC determine las intensidades percibidas en diferentes lugares del país. Por eso, si sintió alguno de estos temblores, puedes compartir tu experiencia ingresando a sismosentido.sgc.gov.co.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS