Mujer encontró un bulto en su hijo de 2 años y los médicos le dijeron que era benigno, pero tenía cáncer

hace 6 horas 28

Mientras aplicaba crema en la piel de su hijo tras el baño, Alexandra Hams notó un pequeño bulto que le pareció inusual. Era enero de 2023 y, desde ese instante, esta madre, de 40 años, residente en Sidcup, Kent (Inglaterra), supo que algo no estaba bien con Rafferty, su hijo de dos años.

Decidida a no dejarlo pasar, acudió a un médico general, quien ordenó una ecografía. A pesar de que el proceso parecía avanzar, la espera para la siguiente cita médica se hizo angustiante. 

“A Rafferty le derivaron para una cita dos semanas después de su ecografía, y esa cita no podía llegar lo suficientemente rápido”, explicó Alexandra. Fue entonces cuando contactó al hospital para conocer el estado del trámite. 

“Llamé al hospital y me dijeron que la carta de derivación estaba en el escritorio de un médico esperando ser revisada. Fue entonces cuando decidimos recurrir a un médico privado para agilizar el proceso. El médico que nos atendió me pidió que lo llevara a urgencias para obtener respuestas más rápidamente”, recuerda.

El bulto creció, pero las respuestas no llegaban

Tras el examen de urgencias, los médicos aseguraron que se trataba de un tumor benigno, por lo que no se programó una biopsia. Sin embargo, con el paso del tiempo, el bulto se hizo más evidente, alcanzando el tamaño de una uva. La familia no se conformó y optó por continuar buscando respuestas.

Durante meses, Alexandra acompañó a su hijo en múltiples citas y pruebas, en medio de constantes afirmaciones médicas de que el crecimiento no representaba una amenaza. 

A pesar de todo, ella no dejó de confiar en lo que sentía. “Nos llevó un año entero obtener un diagnóstico confirmado. Sentía que no podía descansar porque sabía que algo no andaba bien. Es el instinto de una madre”, expresó. 

Después de una ecografía en noviembre, una resonancia magnética y una biopsia en diciembre, llegó el diagnóstico que tanto temían.

La terapia celular está diseñada para eliminar tumores y prevenir la reaparición del cáncer

La madre notó algo inusual cuando le aplicaba crema a su hijo.  Foto:iStock

Un tipo de cáncer raro y poco conocido

A finales de diciembre de 2023, los resultados revelaron que Rafferty tenía un sarcoma fibromixoide, una forma rara de cáncer que se forma en tejidos conectivos como huesos, músculos o vasos sanguíneos. 

Para Alexandra, era algo totalmente nuevo. “En ese momento no sabía qué era el sarcoma”, admitió. Recibir la noticia fue un momento complejo para toda la familia. 

“Una parte de mí se sintió bastante aliviada cuando finalmente recibimos el diagnóstico, porque sentía que me había vuelto un poco loca ese año, insistiendo una y otra vez para obtener respuestas, y como padre, hay un límite a lo que se puede hacer. Confiamos en el sistema y sentí que nos decepcionó. Si se hubieran dado cuenta antes, no habríamos pasado un año entero de citas. Fue una mezcla de emociones, pero nos sentimos aliviadas de tener un diagnóstico y poder procesarlo y afrontar lo que venía”, añadió.

Se tomó un año en descubrir lo que tenía el niño.

Se tomó un año en descubrir lo que tenía el niño. Foto:Redes sociales

El impacto emocional fue profundo. “Estábamos desconsolados porque era tan pequeño y uno automáticamente piensa en lo peor. Estábamos completamente devastados y nos vimos obligados a procesar lo inimaginable, pero a pesar del miedo y la angustia, tuvimos que encontrar la fuerza para concentrarnos en lo que venía después”, recuerda.

Una cirugía con esperanza

En enero de 2024, Rafferty fue operado en el Royal National Orthopaedic Hospital, en Stanmore. La intervención buscaba extirpar por completo el tumor maligno. Alexandra describió los días previos como una etapa de emociones encontradas. “Los días previos a la cirugía de Rafferty estuvieron llenos de una mezcla de esperanza y ansiedad”, dijo. “Esos momentos, aunque increíblemente difíciles, nos recordaron la resiliencia que no sabíamos que teníamos”, afirma.

Durante este proceso, el pequeño encontró una manera de motivarse. “Sé bueno, sé valiente, sé fuerte”, era el lema que repetía. “Él se lo decía a sí mismo y nos conmovía mucho”, comentó su madre. Afortunadamente, la cirugía resultó exitosa y no se requirió tratamiento adicional.

Actualmente, Rafferty tiene cuatro años y sigue bajo control médico en el Royal Marsden Hospital, donde recibe seguimiento periódico. Alexandra se ha propuesto dar visibilidad a este tipo de cáncer poco común para evitar que otras familias enfrenten una espera tan larga para obtener un diagnóstico.

El menor fue operado con éxito en enero de 2024 y actualmente recibe seguimiento médico

El menor fue operado con éxito en enero de 2024 y actualmente recibe seguimiento médico Foto:Redes sociales

“Quiero crear conciencia porque ninguno de nosotros ha oído hablar del sarcoma y realmente creo que no se difunde lo suficiente”, manifestó. “La esperanza de que un día tengamos mejores tratamientos, diagnósticos más tempranos y quizás incluso una cura”, concluyó.

O Globo (Brasil) / GDA. 

Fue diagnosticado con cáncer de colon y compartió los síntomas que desearía no haber ignorado

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo