Mujer de 35 años ignoró estos síntomas y le diagnosticaron cáncer de lengua en etapa 4

hace 18 horas 16

Beth Riehle, una mujer de Texas (Estados Unidos) de 35 años, enfrentó un diagnóstico devastador que la llevó a una batalla contra un raro y agresivo cáncer de lengua. 

En diciembre de 2023, en la cúspide de su carrera como bartender y diseñadora de cócteles en Austin, Beth comenzó a experimentar un dolor de cabeza persistente que se extendió a su oído y mandíbula, acompañado de fatiga y una leve decoloración en la lengua. Inicialmente, los médicos consideraron que sus síntomas estaban relacionados con problemas en la articulación temporomandibular (ATM), pero la realidad sería mucho más grave.

Beth recibió el diagnóstico que cambiaría su vida

Tras varios estudios, y después de una biopsia realizada en marzo de 2024, Beth recibió el diagnóstico que cambiaría su vida: carcinoma de células escamosas en etapa 4 en la lengua. Este tipo de cáncer, que afecta principalmente a hombres mayores de 65 años con antecedentes de consumo de tabaco, se presentó en Beth sin una causa aparente, lo que hizo aún más impactante el diagnóstico, informó Daily Mail.

cáncer de lengua

Sus síntomas iniciales fueron un dolor de cabeza persistente, fatiga y decoloración en la lengua. Foto:IG @isthisriehlelife

El carcinoma de células escamosas es un tipo de cáncer raro que afecta las áreas de la cabeza y el cuello, y cuya prevalencia ha aumentado en los últimos años en Estados Unidos. Los expertos lo asocian a factores como el virus del papiloma humano (VPH), el consumo de alcohol y la obesidad. Sin embargo, en el caso de Beth, los médicos confirmaron que su cáncer no fue causado por el VPH. 

Según la Sociedad Estadounidense del Cáncer, se estima que este año unos 60 mil estadounidenses serán diagnosticados con cánceres orales y orofaríngeos (de garganta), y aproximadamente 13 mil morirán a causa de ellos.

Beth, decidida a combatir la enfermedad, comenzó un tratamiento agresivo que consistió en 35 sesiones de radiación y quimioterapia durante siete semanas. Aunque este tratamiento parecía haber sido exitoso, en septiembre de 2024, un nuevo tumor apareció, lo que llevó a Beth a someterse a una compleja cirugía en diciembre de ese año. Durante la glosectomía casi total, los cirujanos extirparon el 80 % de su lengua y 75 ganglios linfáticos. La cirugía, que duró 12 horas, dejó a Beth con una capacidad de habla gravemente comprometida, con solo un 50 % de probabilidad de recuperación.

carcinoma

Tras una biopsia, le diagnosticaron carcinoma de células escamosas en etapa 4. Foto:IG @isthisriehlelife

A pesar del dolor y las secuelas físicas, Beth encontró un rayo de esperanza en medio de la tragedia. El mismo día en que recibió la noticia de la cirugía, su prometido, Donald, le propuso matrimonio, lo que transformó un momento de angustia en uno de esperanza y fortaleza.

Sigue luchando contra las secuelas de la enfermedad

Ahora, Beth, con 36 años y libre de cáncer, sigue luchando contra las secuelas de la enfermedad. Tiene dificultades para abrir la boca y sufre de llagas dolorosas, pero se mantiene positiva. Está en terapia del habla para mejorar su capacidad de comunicación y espera recibir una prótesis bucal que le permita hablar con mayor claridad. 

Además, ha encontrado un nuevo propósito al unirse al grupo Young Tongues, que apoya a jóvenes con cáncer de lengua. También comparte su experiencia en TikTok, inspirando a otros a enfrentar la enfermedad con valentía.

"Ha sido una experiencia poderosa y un recordatorio de la importancia de la vulnerabilidad en nuestras vidas", afirma Beth, quien ahora utiliza su historia para concienciar sobre la importancia de detectar a tiempo los síntomas inusuales y buscar diagnósticos oportunos. Su caso subraya la creciente incidencia de los cánceres de cabeza y cuello y resalta la relevancia de estar atentos a las señales de alerta que, en muchos casos, pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

El Universal (México) /GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA) y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo