Investigadores del Hospital General Brigham de Massachusetts (Mass General Brigham) identificaron 17 factores de riesgo modificables que comparten el ictus, la demencia y la depresión en la vejez, según una extensa revisión sistemática.
Estos hallazgos, que se publicaron en la revista Journal of Neurology, Neurosurgery, and Psychiatry, señalan que modificar cualquiera de estos factores podría reducir el riesgo de sufrir estas afecciones cerebrales relacionadas con la edad. Los resultados también son clave para el desarrollo de herramientas preventivas, como el Brain Care Score.
Factores de riesgo comunes y su impacto en la salud cerebral
La investigación, liderada por la autora principal Sanjula Singh del Hospital General de Massachusetts, encontró que la modificación de ciertos factores puede tener un impacto positivo en la prevención de enfermedades cerebrales.
Según Singh, "nuestro estudio identificó 17 factores de riesgo modificables compartidos entre el accidente cerebrovascular, la demencia y/o la depresión en la vejez, enfatizando que hay muchos pasos diferentes que las personas pueden tomar para reducir sus riesgos de estas enfermedades cerebrales relacionadas con la edad".
La modificación de factores como la presión arterial y el colesterol puede prevenir enfermedades.
Foto:iStock
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron metaanálisis previamente publicados sobre factores de riesgo asociados con el ictus, la demencia y la depresión.
Al combinar los datos obtenidos, pudieron identificar factores de riesgo comunes a al menos dos de estas tres enfermedades, tales como la presión arterial alta, la enfermedad renal, la glucosa plasmática en ayunas, el colesterol total, el consumo de alcohol, la dieta, la pérdida de audición, el dolor, la actividad física, el propósito en la vida, el sueño, el tabaquismo, la interacción social y el estrés.
De todos estos factores, la presión arterial alta y la enfermedad renal grave fueron identificados como los que más impacto tienen en la incidencia y carga de las tres afecciones en la vejez.
La falta de interacción social y el estrés aumentan el riesgo de depresión y demencia en la vejez.
Foto:iStock
La relevancia de la actividad física y la dieta
La actividad física y la participación en actividades de ocio con un componente cognitivo también juegan un papel importante en la prevención de estas enfermedades. Aunque los investigadores subrayan que las asociaciones podrían ser sintomáticas y no causales, ya que las personas con enfermedades cerebrales a menudo tienen menos capacidad para participar en este tipo de actividades, las evidencias sugieren que mantener un estilo de vida activo puede contribuir a reducir los riesgos de padecer estas afecciones.
El doctor Jasper Senff, primer autor del estudio, agrega: "La demencia, el ictus y la depresión en la vejez están conectados e interrelacionados, por lo que, si se desarrolla una de ellas, existe una probabilidad considerable de desarrollar otra en el futuro". Según Senff, las medidas preventivas podrían reducir la incidencia de estas enfermedades al mismo tiempo, lo que ofrecería la oportunidad de disminuir la carga de enfermedades cerebrales relacionadas con la edad.
Índice de Cuidado Cerebral y futuras investigaciones
Como parte de esta investigación, los científicos también desarrollaron y validaron el Índice de Cuidado Cerebral, una herramienta diseñada para medir los esfuerzos por proteger la salud cerebral y ofrecer orientación sobre cómo mejorarla.
Este índice ha sido actualizado recientemente para reflejar los avances científicos más recientes, aunque los investigadores señalan la necesidad de realizar más estudios sobre los factores de riesgo modificables de la depresión en la tercera edad. Además, sugieren la realización de un ensayo controlado aleatorizado para evaluar una intervención basada en el Índice de Cuidado Cerebral.
La actividad física y una dieta saludable reducen el riesgo de sufrir trastornos cerebrales.
Foto:iStock
17 factores de riesgo para controlar
A continuación, los 17 factores de riesgo que los científicos identificaron como modificables para prevenir el ictus, la demencia y la depresión en la vejez:
- Presión arterial alta.
- Enfermedad renal.
- Glucosa plasmática en ayunas.
- Colesterol total.
- Consumo de alcohol.
- Dieta.
- Pérdida de audición.
- Dolor.
- Actividad física.
- Propósito en la vida.
- Sueño.
- Tabaquismo.
- Interacción social.
- Estrés.
- Participación en actividades de ocio cognitivas.
- Depresión.
- Factores psicológicos y emocionales.
¿Cómo recibir la vejez de la mejor forma? | Le tengo el remedio
Europa Press
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.