Mi Casa Ya 2025: así cambiará la forma en que se priorizan los hogares para recibir el subsidio

hace 4 semanas 26

El programa "Mi Casa Ya", que ha sido objeto de varios cuestionamientos a lo largo del último año, vuelve a ser noticia. Esta vez, por el cambio de priorización propuesto por el Gobierno Nacional, con el fin de anteponer casos que necesitan este subsidio más prontamente.

Hay que recordar que este programa había quedado en el limbo, luego de una decisión del Gobierno Nacional, que se hizo oficial el 16 de diciembre de 2024 y se dio debido a la falta de financiación del programa. Generó gran incertidumbre entre los colombianos beneficiarios de este programa, ya que muchos esperaban ser beneficiarios de este subsidio.

La vivienda VIS es la más buscada para adquirir en Colombia.

Se priorizarán a personas vulnerables para adquisición de vivienda. Foto:iStock

El Ministerio de Vivienda ha emitido la Resolución 202 de 2025. Este documento deja claros los nuevos lineamientos que se van a usar para asignar los subsidios del programa, priorizando a ciertos grupos poblacionales que se encuentran y se han encontrado en una situación de vulnerabilidad.

MinVivienda ha precisado que, a partir de la aprobación de esta resolución, los hogares con estado “interesado cumple” podrán avanzar en el proceso más rápidamente y recibir el subsidio que les corresponde.

¿Quiénes serán los beneficiados? 

El organismo estatal ha dejado claro que esta nueva resolución busca priorizar a:

  • Hogares con personas que están registradas en el Registro Único de Víctimas.
  • Hogares en los que haya madres cabeza de hogar de los estratos más pobres.
  • Hogares que cuenten con trabajadoras del sector informal.
  • Hogares en los que haya madres comunitarias.

Subsidio de vivienda.

Subsidio de vivienda. Foto:iStock

La resolución presentada enfatiza que esta priorización responde a una creciente necesidad para agilizar y enfocar los subsidios a aquellos sectores que enfrentan más barreras socioeconómicas para poder acceder a una vivienda digna y desarrollar sus actividades normalmente.

Hubo un incremento de 2,9 por ciento de viviendas no VIS, que no se veía desde 2016

El programa ha beneficiado a miles de personas, con proyectos de inversión inmobiliaria. Foto:Archivo.

Sin embargo, aunque esta medida puede resultar beneficiosa para la población más vulnerable, significa irremediablemente que habrá menos beneficiados del programa, ya que estos requisitos serán menos flexibles y priorizarán a un sector de la población.

El documento señala que la viabilidad y disponibilidad presupuestal del proyecto no se daña con estos nuevos requisitos, ya que no se genera ningún gasto adicional al ya contemplado bajo el amparo del gasto de mediano plazo del sector vivienda. Teniendo esto en cuenta, la implementación de estos nuevos requisitos no supone una carga extra para el presupuesto del Ministerio.

vis

Según el Ministerio de Vivienda, el cambio no afecta el presupuesto del programa Foto:iStock

Voces en contra

La expresidenta de Camacol Nacional, Sandra Forero, se ha mostrado en contra de las nuevas medidas introducidas por la nueva resolución. En entrevista con RCN, dijo que la medida era una “burla para los colombianos” y expresó su preocupación sobre las posibilidades que tengan las personas para acceder al subsidio, ya que con estas nuevas medidas, “estas posibilidades se reducen considerablemente”.

En la misma entrevista, Forero advirtió que esta modificación podría dejar por fuera a las familias que ya tenían un proceso avanzado dentro de este programa en su adquisición de vivienda. También marginaría a aquellas personas que llevan años ahorrando para pagar o incluso a las que ya pagaron la cuota inicial de un futuro hogar.

De igual manera, el Ministerio de Vivienda anunció que el proyecto entrará en consulta pública hasta el 25 de abril, lo que permitirá que los ciudadanos y organizaciones envíen sus comentarios y sus sugerencias acerca de los nuevos cambios que permitiría este proyecto.

RICARDO CASTAÑEDA

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Leer Todo el Artículo